El Gobierno del presidente Evo Morales, a través de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), inició las obras de construcción de la carretera que vincula al país con el Paraguay. El mandatario, junto al gobernador del Gran Chaco, José Quecaña, y el ejecutivo de Villa Montes, Robert Ruiz, participó en la orden de proceder del proyecto que complementa un corredor vial internacional de exportación.
La carretera Villa Montes, La Vertiente-Palo Marcado, será emplazada íntegramente en la llanura chaqueña, con una longitud de 45 kilómetros; esta vía forma parte de la ruta fundamental del corredor de integración Oeste Sur hacia el Paraguay, por lo que esta infraestructura se constituye en un conector natural comercial entre Bolivia y el país vecino, garantizando el tránsito seguro durante el recorrido.
El proyecto de construcción será ejecutado con una inversión superior a los 119,2 millones de bolivianos, de los cuales el Gobierno nacional financiará el 70% y el 30% será cubierto con contraparte del Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco. Esta carretera vincula al departamento de Tarija y a la región del Gran Chaco con el Paraguay, zona por donde a diario se exporta el gas boliviano.
Esta nueva obra impulsará el desarrollo de las zonas productivas y fortalecerá la vinculación vial con los departamentos de Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz; pero, principalmente con la República del Paraguay, en cuya frontera se construye un centro integrado para facilitar tránsito turístico y el comercio internacional, favoreciendo a la exportación de la producción nacional por el atlántico.
El primer mandatario, afirmó que con el crecimiento económico del país es posible garantizar pequeñas y grandes nuevas obras en beneficio de la población. “La economía va creciendo, esto por la lucha del pueblo boliviano, juntos hemos recuperado los recursos naturales y esos recursos que genera ahora Bolivia vuelven en caminos, escuelas y en obras para la población del país”, acotó el mandatario.
“Gracias a la presencia del pueblo hemos cambiado la matriz económica; me sorprende, obreros y empresarios juntos, pese a las diferencias, estamos para defender el proceso de cambio, que ha sido un factor de unidad para pensar en el futuro de Bolivia y garantizar el porvenir de la juventud. Conversamos con el hermano presidente del Paraguay ahora estamos integrando la región”, finalizó.
La carretera Villa Montes, La Vertiente-Palo Marcado, será emplazada íntegramente en la llanura chaqueña, con una longitud de 45 kilómetros; esta vía forma parte de la ruta fundamental del corredor de integración Oeste Sur hacia el Paraguay, por lo que esta infraestructura se constituye en un conector natural comercial entre Bolivia y el país vecino, garantizando el tránsito seguro durante el recorrido.
El proyecto de construcción será ejecutado con una inversión superior a los 119,2 millones de bolivianos, de los cuales el Gobierno nacional financiará el 70% y el 30% será cubierto con contraparte del Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco. Esta carretera vincula al departamento de Tarija y a la región del Gran Chaco con el Paraguay, zona por donde a diario se exporta el gas boliviano.
Esta nueva obra impulsará el desarrollo de las zonas productivas y fortalecerá la vinculación vial con los departamentos de Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz; pero, principalmente con la República del Paraguay, en cuya frontera se construye un centro integrado para facilitar tránsito turístico y el comercio internacional, favoreciendo a la exportación de la producción nacional por el atlántico.
El primer mandatario, afirmó que con el crecimiento económico del país es posible garantizar pequeñas y grandes nuevas obras en beneficio de la población. “La economía va creciendo, esto por la lucha del pueblo boliviano, juntos hemos recuperado los recursos naturales y esos recursos que genera ahora Bolivia vuelven en caminos, escuelas y en obras para la población del país”, acotó el mandatario.
“Gracias a la presencia del pueblo hemos cambiado la matriz económica; me sorprende, obreros y empresarios juntos, pese a las diferencias, estamos para defender el proceso de cambio, que ha sido un factor de unidad para pensar en el futuro de Bolivia y garantizar el porvenir de la juventud. Conversamos con el hermano presidente del Paraguay ahora estamos integrando la región”, finalizó.
No hay comentarios.: