Morales volvió a abrir las listas del MAS a invitados, relegando a los
sectores sociales; Carlos Mesa optó por candidatos de confianza del FRI y de
Oliva mientras que Bolivia dice No manejó la incertidumbre de UNIR.
El País
La crónica política de esta semana que se va no tenía muchas
alternativas de sorpresa. Toda la actualidad política giró sobre las listas
electorales y su composición definitiva; sobre los métodos de selección
elegidos por unos y por otros y sobre el secretismo que sigue imperando en los
partidos políticos.
Al final hubo novedades. O no tantas. El MAS acabó peleando
por las cuotas de invitados; Comunidad Ciudadana se nutrió fundamentalmente de
FRI y de los leales a Adrián Oliva; en Demócratas, Óscar Montes jugó al sí pero
no pero sí, y el MNR de la regeneración de Virginio Lema acabó incorporando a
los que manejan el bloque de Johnny Torres en los primeros puestos.
Cabe señalar que todos los otros partidos que buscan la
presidencia también presentaron candidatos: UCS de Víctor Hugo Cárdenas, FPV de
Israel Rodríguez, el PAN Bol de Ruth Nina, el PDC de Paola Barriga, el Tercer
Sistema de Félix Patzi, pero ni siquiera habilitaron una web o una red social
donde darlas a conocer. Con todo, ninguno se bajó de la carrera.
Puesto por puesto, los duelos en Tarija van a estar
interesantes, si bien las encuestas siguen dando ventaja a Comunidad Ciudadana
respecto al resto.
Sorpresas y ratificaciones hubo en las listas al Senado. El
MAS filtró primero y ratificó después el nombre de Patricia Serrano, en nueva
aventura política tras dejar Aldeas SOS. Carlos Mesa optó por Zoya Zamora,
devolviendo obviamente el favor que le hizo el FRI cediéndole las listas.
Demócratas optó por Lorena Gareca, su rostro visible en la travesía en el
desierto de estos cinco años y el MNR decidió
apostar también a mujer colocando a Ana Vásquez Ruíz. En cualquier caso,
el duelo con más morbo se da en la posición 2, la que se suele reservar para el
Chaco y que el MAS le ha dado a Carlos Brú y Comunidad Ciudadana a Wilman
Cardozo.
Los dos son viejos amigos y han combatido juntos muchas
veces, pero nunca se ha dado hasta hoy un cara a cara. En 2014 se enfrentaron
aparatos y ganó Wilman. En 2015 Wilman quiso ser alcalde de Yacuiba para
enfrentar a Brú y el TSE acabó descalificando a Cardozo en una interpretación
posteriormente retirada de la ley.
El choque no es menor. Comunidad Ciudadana roza los tres
senadores según las proyecciones, lo que supondría dejar fuera a Carlos Brú,
que tratará de movilizar el voto chaqueño en pleno, a pesar de que ha recibido
fuertes críticas por haber acaparado también el curul plurinominal que le ha
dado a su aliada Jaqueline Gutiérrez.
Carrera
La carrera electoral ya ha comenzado; las listas y el padrón
serán definitivos el 11 de agosto; la elección, el 20 de octubre
Diputados
En diputados hay apuestas polémicas en casi todos los
partidos. El MAS colocó a Walter Aguilera como primer plurinacional, convertido
al masismo tan pronto alcanzó la dirigencia de la Central Obrera Departamental.
Es parte de la cuota del acuerdo nacional, lo que no ha caído del todo bien en
las bases teniendo en cuenta que hasta hace poco marchaba contra el masismo.
Comunidad Ciudadana colocó a Waldemar Peralta, íntimo de Oliva, formado y
comprometido con Tarija, y blanco predilecto de los “haters” de las redes
sociales. Demócratas – Bolivia Dice No – UNIR optó por Marcela Guerrero, joven,
campesina y con perfil combativo a la que aún se le identifica con el MAS
aunque hace tiempo se acercó a Óscar Montes, que el lunes dijo que no pondría
candidatos, luego que apoyaría la campaña de Óscar Ortíz hasta el final y
finalmente no apareció ni él ni sus banderas en el acto de presentación. El MNR
optó también por un clásico del MNR, Paúl Mendoza, mano derecha de Johnny
Torres y que no acaba de encajar en lo que Virginio Lema venía a bautizar como
la renovación de la política.
La pelea en las uninominales va a estar cerrada. En la 40,
que en 2014 ganó el MAS con Ignacio Soruco, tiene a Claribel Subia por el
(MAS), Patricia Paputsakis por Comunidad – queda pendiente la explicación sobre
Primero la Gente -, Bolivia Dice No colocó a la joven Daniel Rojas Farfán y el
MNR apostó por Cinthya Terzo Torres.
En la 41, Cercado periférico y rural que en 2014 ganó Ginna
Torrez de Unir, el MAS ha apostado por un cuadro muy orgánico como Henry
Párraga, Comunidad Ciudadana por Lily Morales, que ha recorrido mucho barrio en
sus cargos en la Gobernación; Bolivia Dice No por Diego Navarro, también cercano
a UNIR y el MNR por Fernando Castellanos.
La 42 se da prácticamente para el MAS, ya que se extiende
por el área más rural: Arce, Avilés, O´Connor y Caraparí; mientras que en la 43
se extenderá la pelea Cardozo – Brú, esta vez con Quecaña de guardaespaldas.
La apuesta por los curules
Las encuestas siguen dando resultados ajustados por arriba
para Carlos Mesa y Evo Morales, con Óscar Ortiz alejado en los sondeos incluso
en Santa Cruz y con el resto de partidos por debajo del 3 por ciento que marca
la desaparición.
Dentro de una votación ajustada, las bancadas serán
elementales para la próxima legislatura, donde se descarta una mayoría de dos
tercios salvo sorpresa de última hora.
En Tarija actualmente el MAS tiene dos senadores por uno de
UD y uno del PDC. Los porcentajes podrían incluso hacer perder el segundo
senador al MAS en favor de Comunidad Ciudadana.
En diputados, el MAS ganó la 40 y la 42, además de dos
plurinominales con el 51% de los votos que alcanzó, mientras que UD sumó la 43
y un pluri y PDC la 41 y otro plurinominal.
No hay comentarios.: