El Gran Chaco/
Bonifacio Paucari, presidente de
la Organización Territorial de Base (OTB), de Barrio Nuevo, cuestiona que
algunos vecinos se opongan a la conclusión del proyecto de alcantarillado del
distrito 1, que es una necesidad urgente para la gente de esta zona, por lo que
pide a autoridades municipales, agilizar la continuidad del proyecto que está
paralizado por más de dos meses, debido a que un grupo reducido de vecinos de
San José de Pocitos, no están de acuerdo con la construcción de cárcamos de
bombeo de aguas servidas hacia la planta de tratamiento.
El proyecto de alcantarillado se
inició hace más de 7 años en el distrito 1, pero debido a varios factores no se
concluye, uno de los obstáculos que se presentó fue la oposición de algunos
vecinos que cuestionan la construcción de cárcamos, que requiere el proyecto
para que las aguas servidas lleguen a la planta de tratamiento. En su momento,
el proyecto habría sido socializado con todos los vecinos, pero en esta etapa
recién surgen las observaciones, indicando que estos cárcamos provocarán malos
olores.
“Esas personas que ahora se
oponen, en su debido momento cuando se estaba socializando el proyecto eran
dirigentes y ahora resulta que se oponen. Lastimosamente el proyecto se
socializó y existe documentos, los cuales quisiera que el Gobierno Municipal
muestre a la población, con las firmas correspondientes aprobando la ejecución
del proyecto y ahora salen con este problema”, dijo Paucari, mostrando su
molestia por esta situación.
Pidió al Gobierno Municipal,
tomar las medidas que sean necesarias para darle una solución para la
continuidad del proyecto, porque esto es un servicio urgente, demás que sólo
falta la instalación de esos cárcamos para que el proyecto se concluya y el
distrito 1, goce de un buen servicio.
Asimismo, respecto a los recursos
económicos, señaló que están garantizados, considerando que el proyecto es
concurrente entre el Gobierno Municipal y la Gobernación Regional, donde esta
última institución tiene que colocar el 90 por ciento de los recursos, porque
el municipio ya habría desembolsado la totalidad de los mismos y por parte de
la Gobernación tienen documentos firmados que garantizan los desembolsos para concluir
con el proyecto.
Respecto a este problema, el alcalde
Municipal, Ramiro Vallejos, señaló que este proyecto tiene un costo de más de
27 millones de bolivianos, donde el municipio invirtió la totalidad de lo que
le correspondía y ahora sólo falta el desembolso de la Gobernación Regional,
para concluir el proyecto, el cual asciende a 18 millones de bolivianos, porque
hasta la fecha sólo desembolsó para pagar algunas planillas, asimismo pidió a
los vecinos, dejar que el proyecto se concluya porque el beneficio es para
todos y no se puede perjudicar a toda una población por unos cuantos que se
oponen.
No hay comentarios.: