El Gran Chaco/
La actividad es coordinada con el Rotary Club de Chuquisaca, que está
gestionado la llegada de especialistas desde Estados Unidos, para que coloquen
los marcapasos a todas las personas que así lo requieran, de acuerdo a estudios
médicos.
A través de una conferencia de
prensa, representantes del Rotary Club Yacuiba, informaron que están realizando
la campaña de dotación de marcapasos gratuitos a toda persona que requiere de este
dispositivo para el funcionamiento del corazón. En esta oportunidad, al
tratarse de una institución que trabaja con actividades benéficas, la dotación
será de forma gratuita en los plazos previstos.
Ricardo Benavides, presidente del
Rotary, informó que esta campaña es en coordinación con el Rotary Club de
Chuquisaca, porque ahí llegarán los especialistas, por eso invita a la
población interesada a inscribirse para ser acreedor de un cupo, considerando
que habrá mucha gente inscrita, para recibir este beneficio.
La campaña está prevista para el
22 de septiembre y se extenderá hasta el 27 del mismo mes, por eso los
interesados deben reservar su cupo al número de celular 76820070, haciendo
conocer el estado de salud y un estudio de electrocardiograma, presión
arterial, y otros estudios necesarios, que indiquen que la persona requiere el
colocado de marcapasos.
Los marcapasos son aparatos eléctricos,
como un miniordenador, que son capaces de detectar los latidos cardiacos
propios y de emitir pequeñas descargas eléctricas que hacen latir el corazón
cuando los impulsos propios faltan o son demasiado lentos.
Un marcapasos consiste en un pequeño
dispositivo llamado generador, de unos cuatro centímetros de diámetro y unos
milímetros de grosor, que contiene un pequeño circuito eléctrico y una pila que
le suministra la energía. Al generador se conectan uno, dos o, a veces, tres
cables muy finos, llamados electrodos, que se llevan hasta las cavidades del
corazón. Los electrodos pueden 'sentir' o detectar los latidos propios y
transmitir las descargas del generador que estimulan el corazón cuando hace
falta.
Para poner un marcapasos es necesaria
una intervención quirúrgica que se suele hacer con anestesia local, con el
paciente despierto. La operación dura una o dos horas, pero el tiempo es
variable en cada enfermo. Como cualquier intervención quirúrgica puede tener
complicaciones, pero muy poco frecuentes.
El generador se implanta habitualmente en el tórax,
debajo de la piel, justo debajo de una de las clavículas y, a veces, en el
abdomen. Los cables se colocan por una vena a través de la cual llegan al
corazón.
No hay comentarios.: