El País
Una vez entregado el padrón
consolidado de votantes, el pasado 11 de septiembre, se establece que desde esa
fecha para adelante las personas que fallezcan ya no podrán ser depuradas del
registro de ciudadanos que emitirán su voto el próximo 20 de octubre en los
comicios generales, según informó la presidenta del Tribunal Supremo Electoral
(TSE), María Eugenia Choque, durante la entrega del padrón consolidado.
“Decirles que la fecha para la
celebración de las elecciones generales (20 de octubre) seguramente se van a
producir decesos de personas que no podrán actualizarse en el padrón electoral,
ya que el mismo ha concluido su consolidación”, afirmó.
Explicó que, en el proceso de
depuración de padrón electoral tal como establece el reglamento de
actualización, el Servicio de Registro Cívico (Sereci) utilizó como fuentes de
información de las defunciones al Registro Civil, la Autoridad de Pensiones y
Seguros (APS) y al Servicio Nacional del Sistema de Reparto (Senasir).
“Una vez más aclaramos a la
opinión pública que para proceder a todo lo que es defunción, de lo que es un
registro de padrón electoral, es importante en este aspecto considerar lo que
son fallecimientos, que deben ser obligatoriamente registrados en el registro
civil y otra instancia utilizada como fuente para esta información”, sostuvo.
No hay comentarios.: