Gente
Una historia que parece sacada de una telenovela, tiene como protagonista a Patricia Godoy, una mujer sordomuda a la que hace 13 años le arrebataron lo que más ama en el mundo, sus dos pequeñas hijas.
HISTORIA
Este dramático hecho tuvo lugar el año 2006 en un centro de acogida del municipio de Tiquipaya, lugar a donde la entonces joven madre acudió por la difícil situación económica que atravesaba.
A través de una interprete, Patricia contó su triste historia.
“Ella (la mujer que le quitó a sus hijas) era una madre sustituta de un hogar de Tiquipaya. Me decía muchas veces yo te voy a ayudar, no tenía recursos tampoco tenía para comer”, señala.
Indica que recibía colaboración de esa mujer y su cómplice. “Compraban cosas para la casa, después de un día a otro me han robado a mis hijas, desde ese día no paro de llorar”, dice.
El no poder hablar complicó más su situación, ya que en aquel entonces no había intérprete de lenguaje de señas a su disposición, tampoco programas de ayuda social. “Me cerraron las puertas debido a que no me entendían. No me hacían caso, no me tomaban en cuenta”, lamenta.
CARA A CARA
De acuerdo con la abogada del Programa Nacional de Servicio Social y Legal para personas con discapacidad (Pronassle) que asesora a la víctima, Zoraya Méndez, Patricia se encontró cara a cara con Arminda R., la mujer que le robó a sus gemelas en la calle 16 de Julio el pasado 30 de mayo.
El instinto maternal pudo más y al no poder gritar, ella se aferró con fuerza a la mujer y con ayuda de otros transeúntes la trasladaron a celdas policiales.
Luego de tomar contacto con una intérprete, explicó los antecedentes del hecho y, por jurisdicción, los policías pasaron el caso a la Fiscalía de Tiquipaya.
Luego de su audiencia de medidas cautelares, la mujer que robó a las bebés fue enviada con detención preventiva a la cárcel de San Sebastián Mujeres por la presunta comisión del delito de trata y tráfico de personas. “De la otra mujer se desconoce su paradero, estamos investigando (…) Al ser un delito de trata y tráfico de personas no prescribe porque es un crimen de lesa humanidad”, sostiene.
Extraoficialmente se conoce que las gemelas, que ahora tienen 13 años, estarían en Alemania con diferentes familias, por lo que también se investiga el proceso de adopción.
Patricia, que aún conserva los cordones umbilicales de sus bebés, vive esperanzada de tener el tan ansiado reencuentro y, sobre todo, encontrar justicia.
DATO
La mujer detenida en la cárcel se acogió a su derecho al silencio en la Fiscalía.
Una historia que parece sacada de una telenovela, tiene como protagonista a Patricia Godoy, una mujer sordomuda a la que hace 13 años le arrebataron lo que más ama en el mundo, sus dos pequeñas hijas.
HISTORIA
Este dramático hecho tuvo lugar el año 2006 en un centro de acogida del municipio de Tiquipaya, lugar a donde la entonces joven madre acudió por la difícil situación económica que atravesaba.
A través de una interprete, Patricia contó su triste historia.
“Ella (la mujer que le quitó a sus hijas) era una madre sustituta de un hogar de Tiquipaya. Me decía muchas veces yo te voy a ayudar, no tenía recursos tampoco tenía para comer”, señala.
Indica que recibía colaboración de esa mujer y su cómplice. “Compraban cosas para la casa, después de un día a otro me han robado a mis hijas, desde ese día no paro de llorar”, dice.
El no poder hablar complicó más su situación, ya que en aquel entonces no había intérprete de lenguaje de señas a su disposición, tampoco programas de ayuda social. “Me cerraron las puertas debido a que no me entendían. No me hacían caso, no me tomaban en cuenta”, lamenta.
CARA A CARA
De acuerdo con la abogada del Programa Nacional de Servicio Social y Legal para personas con discapacidad (Pronassle) que asesora a la víctima, Zoraya Méndez, Patricia se encontró cara a cara con Arminda R., la mujer que le robó a sus gemelas en la calle 16 de Julio el pasado 30 de mayo.
El instinto maternal pudo más y al no poder gritar, ella se aferró con fuerza a la mujer y con ayuda de otros transeúntes la trasladaron a celdas policiales.
Luego de tomar contacto con una intérprete, explicó los antecedentes del hecho y, por jurisdicción, los policías pasaron el caso a la Fiscalía de Tiquipaya.
Luego de su audiencia de medidas cautelares, la mujer que robó a las bebés fue enviada con detención preventiva a la cárcel de San Sebastián Mujeres por la presunta comisión del delito de trata y tráfico de personas. “De la otra mujer se desconoce su paradero, estamos investigando (…) Al ser un delito de trata y tráfico de personas no prescribe porque es un crimen de lesa humanidad”, sostiene.
Extraoficialmente se conoce que las gemelas, que ahora tienen 13 años, estarían en Alemania con diferentes familias, por lo que también se investiga el proceso de adopción.
Patricia, que aún conserva los cordones umbilicales de sus bebés, vive esperanzada de tener el tan ansiado reencuentro y, sobre todo, encontrar justicia.
DATO
La mujer detenida en la cárcel se acogió a su derecho al silencio en la Fiscalía.
No hay comentarios.: