El País
La responsable de Epidemiología del Servicio Departamental
de Salud (Sedes), Claudia Montenegro, indicó que se confirmó un nuevo caso de
hantavirus en el departamento y posiciona a Bermejo, Padcaya y Villa Montes
como zonas de alerta.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), no hay un
“tratamiento específico” para la enfermedad: “Los pacientes deben recibir un
amplio espectro de antibióticos mientras se confirma el agente etiológico”. El
periodo de incubación del virus es de una a tres semanas. Si se trata a tiempo
es posible detener la enfermedad.
En pasados meses se reportaron en Yacuiba los primeros casos
de hantavirus que provocaron la muerte de dos militares. Desde el Sedes informaron
que continúan con la fumigación en el municipio chaqueño al ser uno de los más
cercanos al lugar del brote.
Cuando el orín de esos ratones se evapora salen partículas
que inhalan las personas, de ahí se da el contagio de la enfermedad. Es así que
la enfermedad ataca el aparato respiratorio porque el plasma de la sangre
invade la tráquea y los bronquios, por eso el paciente empieza a tener una
insuficiencia cardiorrespiratoria y el paciente muere por una inundación de
bronquios, tráquea, bronquiolos y alveolo.
Los casos de infección por hantavirus en humanos
generalmente ocurren en áreas rurales, donde se pueden encontrar roedores que
albergan el virus, pero también es posible la transmisión en áreas urbanas.
Asumir medidas de prevención cuando una persona ingresa al área selvática, en
especial las personas que trabajan en estos sectores, como los militares que
ingresan a estos lugares para recibir instrucciones, es muy importante.
No hay comentarios.: