De acuerdo a un estudio en el municipio de Yacuiba, cerca del 27 % de
la población presenta la enfermedad del Chagas, transmitida por la vinchuca y
actualmente estas personas pueden recibir el tratamiento para combatir la
enfermedad.
El Gran Chaco/
Carlos Eduardo Ramos, gestor de la Red de Salud del programa Chagas en
el Gran Chaco, informó que debido a la preocupación de las autoridades en
salud, por el alto índice de personas que padecen de la enfermedad de Chagas,
determinaron asumir medidas preventivas y el tratamiento respectivo, con lo que
el año 2018, lograron culminar con gran éxito el tratamiento 42 personas y en
lo que va del año, se tiene a unas 15 personas que ya iniciaron el tratamiento.
“El tratamiento de la enfermedad del Chagas es de 60 días. Muchas
personas tienen miedo de hacer el tratamiento al igual que los médicos, por los
efectos adversos que tiene el medicamento, pero esto se va controlando, porque
se requiere hacer el seguimiento, donde tiene que haber mucho control en el
tema de la alimentación, nosotros como programa sabemos de las reacciones
adversas al medicamento como alergias y otros síntomas que son normales, porque
el medicamento es muy fuerte”, dijo el profesional.
En Yacuiba, el encargado de hacer el seguimiento a los pacientes que
padecen de la enfermedad y se someten al tratamiento es el cardiólogo, Víctor
Hugo Mamani, del hospital Rubén Zelaya, quien antes de iniciar con el
tratamiento solicita al paciente una serie de estudios médicos, para analizar
si está en condiciones de soportar el tratamiento de los dos meses.
“La falta de tratamiento a llevado a la gente que busque otras
alternativas de tratamiento como, medicamentos veterinarios y eso nos preocupa,
porque vemos que la gente está depositando su salud en veterinarios, lo que no
debería ser, en ese sentido, estamos impulsando para que se realice el
tratamiento, porque los índices de la enfermedad en Yacuiba están ente los 27 y
30 por ciento de personas infectadas del total de la población”, refirió Ramos.
Así también, indicó que no solo la vinchuca contagia la enfermedad,
sino también existe contagio de la madre al recién nacido. Ante esa
preocupación, intensifican los controles e instan a la población a someterse al
tratamiento. Este trabajo no sólo se realiza en Yacuiba, sino que también en
Villa Montes, donde 52 personas ya recibieron el tratamiento y lo mismo están
trabajando en Caraparí.
No hay comentarios.: