Marco Antonio Pumari Arriaga, nacido en Potosí un 24 de octubre de 1981, actual presidente del Comité Cívico de Potosí, y uno de los principales actores junto con Luis Fernando Camacho para que Evo Morales renuncie a la presidencia, pisó suelo chaqueño lo que generó un gran revuelo en los ciudadanos en general.
El líder cívico, llegó en horas de la noche del lunes primero a la ciudad benemérita de Villa Montes, al día siguiente al promediar las 10:30 de la mañana arribó a Yacuiba, donde lo esperaban muchas personas para que participe de un acto, inicialmente preparado en la rotonda del Cristo, ingreso a San José de Pocitos, donde en días de paro, plataformas y ciudadanos estuvieron por 21 días bloqueando el paso de los camiones de alto tonelaje cuando se confirmó fraude en las elecciones del pasado 20 de octubre.
Cuando Pumari pisó suelo yacuibeño mucha gente se abalanzó sobre él, entre gritos de ¡Pumari presidente!, el cívico potosino fue la atracción del momento, mucha gente, especialmente mujeres, lo jalaban de un lado a otro con el propósito de sacarse una foto de recuerdo de su histórica llegada.
Ya en el Cristo, representantes y vecinos de Pocitos, prepararon una mesa donde estaba una plaqueta recordatoria para que Pumari pueda descubrirla, símbolo de la lucha de los ciudadanos que estuvieron apoyando el paro cívico nacional. Pumari dijo que existen personas que aún se resisten al cambio y que ahora la democracia llegó nuevamente a Bolivia y que gracias al sacrificio de todos los bolivianos se consiguió que Evo Morales se vaya del Gobierno.
Posterior a esta actividad, el cívico potosino junto con una delegación de ciudadanos, se trasladaron en caravana hasta el Comité Cívico de Yacuiba, donde otra gran cantidad de personas esperaban a Pumari y se llevó el acto principal.
Ya en el acto principal, Raúl Hilarión, presidente del Comité Cívico, expresó que se hicieron todas las gestiones necesarias para que Pumari esté presente en el Chaco y agradeció a las personas que apoyaron las medidas por los 21 días. Ricardo Rojas, quien fue representante del Comité de Movilizaciones también rescató el trabajo sacrificado especialmente de las mujeres que estuvieron siguiendo de cerca las movilizaciones.
Ya en su intervención, Pumari, se dirigió a todo el público desde la testera, y refirió que está agradecido por las personas que se sacrificaron para buscar mejores días para sus hijos y sacar al “tirano” dictador del Gobierno y con eso recuperar la democracia, sin embargo mencionó que la lucha aún continua y nada está dicho.
Respecto a su postulación como candidato en las elecciones nacionales del próximo año, Pumari dijo que de aquí para adelante se vienen decisiones trascendentales para su vida y que si le toca en su vida asumir esa responsabilidad y por compromiso con la Patria aceptará la propuesta porque tiene la capacidad suficiente.
“Si yo acepto una candidatura, es con una condición, es que debe existir renovación en la clase política, esa juventud debe ser insertada para asumir su compromiso con la Patria, los jóvenes deben ser los nuevos gobernantes”, expresó Pumari.
El líder cívico, llegó en horas de la noche del lunes primero a la ciudad benemérita de Villa Montes, al día siguiente al promediar las 10:30 de la mañana arribó a Yacuiba, donde lo esperaban muchas personas para que participe de un acto, inicialmente preparado en la rotonda del Cristo, ingreso a San José de Pocitos, donde en días de paro, plataformas y ciudadanos estuvieron por 21 días bloqueando el paso de los camiones de alto tonelaje cuando se confirmó fraude en las elecciones del pasado 20 de octubre.
Cuando Pumari pisó suelo yacuibeño mucha gente se abalanzó sobre él, entre gritos de ¡Pumari presidente!, el cívico potosino fue la atracción del momento, mucha gente, especialmente mujeres, lo jalaban de un lado a otro con el propósito de sacarse una foto de recuerdo de su histórica llegada.
Ya en el Cristo, representantes y vecinos de Pocitos, prepararon una mesa donde estaba una plaqueta recordatoria para que Pumari pueda descubrirla, símbolo de la lucha de los ciudadanos que estuvieron apoyando el paro cívico nacional. Pumari dijo que existen personas que aún se resisten al cambio y que ahora la democracia llegó nuevamente a Bolivia y que gracias al sacrificio de todos los bolivianos se consiguió que Evo Morales se vaya del Gobierno.
Posterior a esta actividad, el cívico potosino junto con una delegación de ciudadanos, se trasladaron en caravana hasta el Comité Cívico de Yacuiba, donde otra gran cantidad de personas esperaban a Pumari y se llevó el acto principal.
Ya en el acto principal, Raúl Hilarión, presidente del Comité Cívico, expresó que se hicieron todas las gestiones necesarias para que Pumari esté presente en el Chaco y agradeció a las personas que apoyaron las medidas por los 21 días. Ricardo Rojas, quien fue representante del Comité de Movilizaciones también rescató el trabajo sacrificado especialmente de las mujeres que estuvieron siguiendo de cerca las movilizaciones.
Ya en su intervención, Pumari, se dirigió a todo el público desde la testera, y refirió que está agradecido por las personas que se sacrificaron para buscar mejores días para sus hijos y sacar al “tirano” dictador del Gobierno y con eso recuperar la democracia, sin embargo mencionó que la lucha aún continua y nada está dicho.
Respecto a su postulación como candidato en las elecciones nacionales del próximo año, Pumari dijo que de aquí para adelante se vienen decisiones trascendentales para su vida y que si le toca en su vida asumir esa responsabilidad y por compromiso con la Patria aceptará la propuesta porque tiene la capacidad suficiente.
“Si yo acepto una candidatura, es con una condición, es que debe existir renovación en la clase política, esa juventud debe ser insertada para asumir su compromiso con la Patria, los jóvenes deben ser los nuevos gobernantes”, expresó Pumari.
No hay comentarios.: