El gobernador regional, José Quecaña, emitió un decreto declarando el 6 de diciembre, día de la Autonomía Regional y regocijo general con actos conmemorativos y cívicos en las instituciones públicas y privadas de toda la Región Autónoma del Gran Chaco.
La norma recuerda que, el 6 de diciembre de la gestión 2009, por primera vez en la historia boliviana, una región del país optó por su autonomía en las urnas. Los municipios de Yacuiba, Villa Montes y Caraparí, que conformaban la provincia Gran Chaco del departamento de Tarija, le dijeron Sí a este proceso constitucional, con un 81 por ciento, contra un 19 por ciento que lo rechazó.
“Hace 10 años, un 6 de diciembre, los municipios del Chaco decidieron convertirse en la primera Región Autónoma del país. Los resultados fueron contundentes, a pesar de la oposición del centralismo, en las urnas el pueblo le dijo sí a la autonomía con más del 80 %. Ahora, estamos en la consolidando este proceso por el desarrollo de nuestra región”, afirmó la autoridad.
La Autonomía Regional del Chaco es un proceso de innovación en Bolivia y en América Latina, toda vez que este tipo de autonomía se constituye por voluntad ciudadana de una región integrada por dos o más municipios para optimizar la planificación y la gestión de su propio desarrollo.
La Constitución Política del Estado (CPE) señala: “La región, conformada por varios municipios o provincias con continuidad geográfica y sin trascender límites departamentales, que compartan cultura, lenguas, historia, economía y ecosistemas en cada departamento, se constituirá como un espacio de planificación y gestión. Excepcionalmente una región podrá estar conformada únicamente por una provincia, que por sí sola tenga las características definidas para la región”.
La norma recuerda que, el 6 de diciembre de la gestión 2009, por primera vez en la historia boliviana, una región del país optó por su autonomía en las urnas. Los municipios de Yacuiba, Villa Montes y Caraparí, que conformaban la provincia Gran Chaco del departamento de Tarija, le dijeron Sí a este proceso constitucional, con un 81 por ciento, contra un 19 por ciento que lo rechazó.
“Hace 10 años, un 6 de diciembre, los municipios del Chaco decidieron convertirse en la primera Región Autónoma del país. Los resultados fueron contundentes, a pesar de la oposición del centralismo, en las urnas el pueblo le dijo sí a la autonomía con más del 80 %. Ahora, estamos en la consolidando este proceso por el desarrollo de nuestra región”, afirmó la autoridad.
La Autonomía Regional del Chaco es un proceso de innovación en Bolivia y en América Latina, toda vez que este tipo de autonomía se constituye por voluntad ciudadana de una región integrada por dos o más municipios para optimizar la planificación y la gestión de su propio desarrollo.
La Constitución Política del Estado (CPE) señala: “La región, conformada por varios municipios o provincias con continuidad geográfica y sin trascender límites departamentales, que compartan cultura, lenguas, historia, economía y ecosistemas en cada departamento, se constituirá como un espacio de planificación y gestión. Excepcionalmente una región podrá estar conformada únicamente por una provincia, que por sí sola tenga las características definidas para la región”.
No hay comentarios.: