AFP
Chile y Uruguay aparecen como los países latinoamericanos más destacados, según este estudio sobre la calidad, equidad y eficiencia de los sistemas escolares. Quedaron fuera del estudio Bolivia, Cuba, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Haití Honduras, Nicaragua, Paraguay y Venezuela
Asia, y en especial China, brilla una vez más en el informe Pisa de la OCDE publicado este martes, donde Chile y Uruguay aparecen como los países latinoamericanos más destacados, según este estudio sobre la calidad, equidad y eficiencia de los sistemas escolares.
Publicado cada tres años desde 2000 por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con sede en París, este informe, que evalúa las competencias en ciencias, matemáticas y comprensión de textos escritos de alumnos de 15 años, se ha convertido en una referencia mundial para organismos especializados y gobiernos.
El informe concluye este año que uno de cada cuatro estudiantes en los países de la OCDE “no puede completar incluso las tareas de lectura más básicas”, lo que significa que es probable que tengan dificultades “para encontrar su camino en la vida en un mundo digital cada vez más volátil”.
Los ejercicios fueron presentados en mayo de 2018 a 600.000 jóvenes de 79 países y territorios, una muestra que representa a 32 millones de alumnos.
Varios países asiáticos figuran entre los mejores educados del mundo en lectura, ciencias y matemáticas, mientras los países latinoamericanos mejor educados en estas materias son Chile (puesto 43 sobre 79), Uruguay (48), Costa Rica (49) y México (53). Ninguno de ellos sobrepasa el promedio de la OCDE.
Los otros países de América Latina que han sido objeto del informe son Brasil (57), Colombia (58), Argentina (63), Perú (64), Panamá (71) y República Dominicana (76), y quedaron fuera del estudio Bolivia, Cuba, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Haití Honduras, Nicaragua, Paraguay y Venezuela.
Chile y Uruguay aparecen como los países latinoamericanos más destacados, según este estudio sobre la calidad, equidad y eficiencia de los sistemas escolares. Quedaron fuera del estudio Bolivia, Cuba, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Haití Honduras, Nicaragua, Paraguay y Venezuela
Asia, y en especial China, brilla una vez más en el informe Pisa de la OCDE publicado este martes, donde Chile y Uruguay aparecen como los países latinoamericanos más destacados, según este estudio sobre la calidad, equidad y eficiencia de los sistemas escolares.
Publicado cada tres años desde 2000 por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con sede en París, este informe, que evalúa las competencias en ciencias, matemáticas y comprensión de textos escritos de alumnos de 15 años, se ha convertido en una referencia mundial para organismos especializados y gobiernos.
El informe concluye este año que uno de cada cuatro estudiantes en los países de la OCDE “no puede completar incluso las tareas de lectura más básicas”, lo que significa que es probable que tengan dificultades “para encontrar su camino en la vida en un mundo digital cada vez más volátil”.
Los ejercicios fueron presentados en mayo de 2018 a 600.000 jóvenes de 79 países y territorios, una muestra que representa a 32 millones de alumnos.
Varios países asiáticos figuran entre los mejores educados del mundo en lectura, ciencias y matemáticas, mientras los países latinoamericanos mejor educados en estas materias son Chile (puesto 43 sobre 79), Uruguay (48), Costa Rica (49) y México (53). Ninguno de ellos sobrepasa el promedio de la OCDE.
Los otros países de América Latina que han sido objeto del informe son Brasil (57), Colombia (58), Argentina (63), Perú (64), Panamá (71) y República Dominicana (76), y quedaron fuera del estudio Bolivia, Cuba, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Haití Honduras, Nicaragua, Paraguay y Venezuela.
No hay comentarios.: