Agencia EFE
México es, de lejos, el país más peligroso para los periodistas por la acción de los cárteles de la droga
América Latina, con México a la cabeza, es tan peligrosa para los periodistas como un Oriente Medio golpeado por las guerras, denunció este martes la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) en su balance 2019, que da cuenta de 49 informadores asesinados en el mundo, la cifra más baja en 16 años.
Con 14 muertos -10 en México, 2 en Honduras, 1 en Colombia y 1 en Haití-, América Latina “sigue siendo una región particularmente inestable y peligrosa para los profesionales de la información”, dice RSF en su informe en el que alerta de que las estadísticas pueden esconder una realidad todavía peor.
“Otros 10 periodistas han sido asesinados en Brasil, Chile, México, Honduras y Haití en 2019”, pero estos casos no figuran en el barómetro de la organización defensora de la libertad de prensa porque “siguen siendo objeto de verificación” por estudios particulares.
México es de lejos el lugar más peligroso para el ejercicio del periodismo.
Además de registrar, en 2019, 10 asesinatos de informadores, tantos como los de una Siria en guerra, la probabilidad de que los patrocinadores de estos asesinatos sean juzgados es casi nula, pues el país tiene una tasa de impunidad superior al 90%, recuerda RSF. (EFE).
México es, de lejos, el país más peligroso para los periodistas por la acción de los cárteles de la droga
América Latina, con México a la cabeza, es tan peligrosa para los periodistas como un Oriente Medio golpeado por las guerras, denunció este martes la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) en su balance 2019, que da cuenta de 49 informadores asesinados en el mundo, la cifra más baja en 16 años.
Con 14 muertos -10 en México, 2 en Honduras, 1 en Colombia y 1 en Haití-, América Latina “sigue siendo una región particularmente inestable y peligrosa para los profesionales de la información”, dice RSF en su informe en el que alerta de que las estadísticas pueden esconder una realidad todavía peor.
“Otros 10 periodistas han sido asesinados en Brasil, Chile, México, Honduras y Haití en 2019”, pero estos casos no figuran en el barómetro de la organización defensora de la libertad de prensa porque “siguen siendo objeto de verificación” por estudios particulares.
México es de lejos el lugar más peligroso para el ejercicio del periodismo.
Además de registrar, en 2019, 10 asesinatos de informadores, tantos como los de una Siria en guerra, la probabilidad de que los patrocinadores de estos asesinatos sean juzgados es casi nula, pues el país tiene una tasa de impunidad superior al 90%, recuerda RSF. (EFE).
No hay comentarios.: