El Gran Chaco/
El Gobierno Autónomo
Municipal de Caraparí, en coordinación con el equipo de profesionales de Informática
y la Dirección Distrital de Educación, inauguró el taller de Innovación Tecnológica
en Educación, actividad que se desarrollará durante tres días dirigido a
profesores, siendo el objetivo iniciar al docente en el mundo del hardware
libre y los microcontroladores utilizando la plataforma Arduino.
“Quiero agradecer a
todos por ser parte de este programa de revolución tecnológica, estamos seguros
que Caraparí elevó su nivel de aprendizaje, de nuevos reconocimientos y retos
en el campo educativo”, expresó Wilman Peña, quien de manera simbólica hizo la
entrega de un kit de Arduino que se utilizará.
Por su parte, Guillermo
Cincko, director Distrital de Educación de Caraparí, dijo que “Arduino” permite
que los maestros y estudiantes sean más creativos, innovadores, desarrollan más
las lógica y sobre todo es más interesante para los estudiantes, mejorando los
niveles de atención.
“Vamos a seguir
apoyando y tratando de fortalecer este programa por el bien de la educación de los
niños, jóvenes y los docentes que son la clave para lograr una transformación
verdadera en las unidades educativas; es con los maestros que haremos la revolución
tecnológica en Caraparí”, expresó Cincko.
Los participantes, se
capacitarán para usar el entorno de programación utilizado por Arduino, el
lenguaje de programación usado, realizar programas y ejecutarlos sobre la
plataforma electrónica abierta, basada en software y hardware flexibles y
fáciles de usar, creada para facilitar el diseño de entornos u objetos
interactivos y facilitar la enseñanza en estas áreas programación y electrónica.
La Ley 070, en uno de
sus objetivos, plantea el desarrollo de ciencia y tecnología con conocimiento
científico y uno de los enfoques es tecnológico, y la educación de todo el
distrito. Todo un municipio debe apuntar
a los objetivos que plantea la Ley 070, que es un objetivo planteado por la
Agenda Patriótica 2020-2025, que plantea una educación verdaderamente
tecnológica en el Estado boliviano.
No hay comentarios.: