El Gobierno Regional del Gran Chaco, en cumplimiento de la Ley N°105, inició la tercera entrega del paquete alimentario que beneficiará a 920 personas con discapacidad, de la ciudad y las comunidades. Esta entrega corresponde a los meses de julio, agosto y septiembre, de la gestión actual.
Ayer, en horas de la mañana, en la sede de la Asociación Integral de Personas con Discapacidad, técnicos del programa y representantes del sector, realizaron el inicio oficial de la tercera dotación del paquete alimentario.
En representación del ejecutivo regional, José Quecaña, el secretario de Gestión Institucional, Ermas Pérez, destacó que el Gobierno Regional garantiza el financiamiento para este beneficio, a pesar de que en los últimos años, la institución percibe menos recursos económicos.
“Este es un programa que beneficia a las personas que más necesitan en nuestra región. El profesor José Quecaña, desde el Gobierno Regional, vela por el bienestar de los sectores vulnerables, priorizando la inversión de recursos en para que el paquete alimentario se mantenga”, relató.
Desde ayer, el equipo humano del Programa de Asistencia a las Personas con Discapacidad, se está trasladando por los puntos mencionados en el cronograma de entrega. Las mismas se realizarían diariamente, hasta el 10 de septiembre. Después de esta fecha, los rezagados podrán retirar el paquete en las oficinas del programa, ubicado en calle Ballivian, entre Crevaux y Cochabamba.
Juan García, encargado del programa, manifestó que los beneficiados solo deben presentar la cédula de identidad y el carnet de discapacitado vigente para retirar el paquete; los menores de edad o las personas con discapacidad mental, deben estar acompañados con el tutor.
En caso de no poder presentarse a los puntos de entrega, deben notificar al programa y, los técnicos se movilizarán hasta el domicilio del beneficiado.
Por otra parte, la Secretaria de Desarrollo Social, presupuestó recursos para la adquisición de los 12 paquetes alimentarios, correspondientes a la gestión 2020. Esto fue anunciado por el secretario, Diego Flores, quien además recalcó que se mantendrá el mismo monto por paquete de esta gestión.
Ayer, en horas de la mañana, en la sede de la Asociación Integral de Personas con Discapacidad, técnicos del programa y representantes del sector, realizaron el inicio oficial de la tercera dotación del paquete alimentario.
En representación del ejecutivo regional, José Quecaña, el secretario de Gestión Institucional, Ermas Pérez, destacó que el Gobierno Regional garantiza el financiamiento para este beneficio, a pesar de que en los últimos años, la institución percibe menos recursos económicos.
“Este es un programa que beneficia a las personas que más necesitan en nuestra región. El profesor José Quecaña, desde el Gobierno Regional, vela por el bienestar de los sectores vulnerables, priorizando la inversión de recursos en para que el paquete alimentario se mantenga”, relató.
Desde ayer, el equipo humano del Programa de Asistencia a las Personas con Discapacidad, se está trasladando por los puntos mencionados en el cronograma de entrega. Las mismas se realizarían diariamente, hasta el 10 de septiembre. Después de esta fecha, los rezagados podrán retirar el paquete en las oficinas del programa, ubicado en calle Ballivian, entre Crevaux y Cochabamba.
Juan García, encargado del programa, manifestó que los beneficiados solo deben presentar la cédula de identidad y el carnet de discapacitado vigente para retirar el paquete; los menores de edad o las personas con discapacidad mental, deben estar acompañados con el tutor.
En caso de no poder presentarse a los puntos de entrega, deben notificar al programa y, los técnicos se movilizarán hasta el domicilio del beneficiado.
Por otra parte, la Secretaria de Desarrollo Social, presupuestó recursos para la adquisición de los 12 paquetes alimentarios, correspondientes a la gestión 2020. Esto fue anunciado por el secretario, Diego Flores, quien además recalcó que se mantendrá el mismo monto por paquete de esta gestión.
No hay comentarios.: