Más de 300 privados de libertad serán beneficiados con el Bono Universal, mediante la asistencia del banco móvil que llega hasta el Centro de Rehabilitación Productiva de El Palmar.
En este recinto penitenciario existen varios bloques, uno de ellos que está aislado donde sólo están las mujeres y en los demás se encuentran sólo hombres y debido a la pandemia del coronavirus se habilitó un recinto aislado, en caso de que alguno de ellos presente síntomas de coronavirus para que sea atendido inmediatamente.
De acuerdo a Leyes vigentes, los privados de libertad, también deben gozar de los beneficios que otorga el Estado boliviano, considerando que ellos sólo tienen privado su libertad y no así los demás Derechos Humanos, razón por la cual, la coordinadora Regional del Defensor del Pueblo, gestionó para que el banco móvil llegue hasta el lugar para iniciar con los respectivos pagos.
“Este martes se priorizó el pago en el pabellón de damas, posteriormente el pabellón A, B y C, del centro, donde se identificó diferentes falencias, porque hay más de 300 personas recluidas, por eso no se pudo concluir en un sólo día el pago, pero en los próximos días se concluirá con el pago a las personas que faltan, de igual manera se identificó que existen personas que no cuentan con cédula de identidad vigente, en físico y menos con fotocopias, donde se trató de subsanar algunas, pero algunas no se pudo, razón por la cual nosotros trajimos los nombres para tratar de regularizar su situación y posteriormente puedan cobrar, considerando que el pago del beneficio tiene una vigencia de 90 días”, expresó María Yaneth Paredes, coordinadora del Defensor del Pueblo.
En cuestión de material de bioseguridad que debe existir en este reclusorio, la funcionaria refirió que actualmente cuentan con cámaras de desinfección, barbijos y alcohol, además recibieron material para que ellos mismos se fabriquen más barbijos, considerando que tienen máquinas para costurar.
En este recinto penitenciario existen varios bloques, uno de ellos que está aislado donde sólo están las mujeres y en los demás se encuentran sólo hombres y debido a la pandemia del coronavirus se habilitó un recinto aislado, en caso de que alguno de ellos presente síntomas de coronavirus para que sea atendido inmediatamente.
De acuerdo a Leyes vigentes, los privados de libertad, también deben gozar de los beneficios que otorga el Estado boliviano, considerando que ellos sólo tienen privado su libertad y no así los demás Derechos Humanos, razón por la cual, la coordinadora Regional del Defensor del Pueblo, gestionó para que el banco móvil llegue hasta el lugar para iniciar con los respectivos pagos.
“Este martes se priorizó el pago en el pabellón de damas, posteriormente el pabellón A, B y C, del centro, donde se identificó diferentes falencias, porque hay más de 300 personas recluidas, por eso no se pudo concluir en un sólo día el pago, pero en los próximos días se concluirá con el pago a las personas que faltan, de igual manera se identificó que existen personas que no cuentan con cédula de identidad vigente, en físico y menos con fotocopias, donde se trató de subsanar algunas, pero algunas no se pudo, razón por la cual nosotros trajimos los nombres para tratar de regularizar su situación y posteriormente puedan cobrar, considerando que el pago del beneficio tiene una vigencia de 90 días”, expresó María Yaneth Paredes, coordinadora del Defensor del Pueblo.
En cuestión de material de bioseguridad que debe existir en este reclusorio, la funcionaria refirió que actualmente cuentan con cámaras de desinfección, barbijos y alcohol, además recibieron material para que ellos mismos se fabriquen más barbijos, considerando que tienen máquinas para costurar.
No hay comentarios.: