El Gran Chaco/
Sólo en el hospital Rubén Zelaya se acata el paro médico de acuerdo a informes que realiza el inspector que asiste a los hospitales y cajas de salud.
De acuerdo a un instructivo emitido por el Ministerio de Trabajo, las jefaturas departamentales y regionales deben realizar verificaciones en los hospitales y centros de salud, para ver si los profesionales cumplen horarios de trabajo o directamente acatan el paro nacional, considerando que es posible que exista sanciones para médicos que no cumplan con su trabajo.
“Periódicamente, nosotros estamos haciendo informes y evacuamos semanalmente dichos informes hasta la Dirección General del Trabajo, con la finalidad de que esta entidad emita la Resolución correspondiente”, dijo Roberto Gallardo, jefe regional del Ministerio de Trabajo, que a pesar de estar en vacaciones cumple con algunos pendientes.
En las verificaciones que realizan a los centros de salud, hospitales y cajas, evidenciaron que no se cumple el paro en su totalidad, porque en la Caja Nacional de Salud (CNS) y Caja Petrolera de Salud (CPS), los trabajos se estarían realizando con normalidad a excepción del hospital Rubén Zelaya, que acata el paro y sólo atiende el sector de emergencias.
El inspector que realiza las verificaciones estaría solicitando los marcados biométricos en cada hospital, con lo que evidencian si los profesionales asisten o no a trabajar. Respecto a la petición de ingresar a la Ley General del Trabajo por parte del sector salud, manifestó que no es competencia del Ministerio de Trabajo, definir si este sector accede o no a los beneficios que tiene la ley, considerando que esa tuición sería del Ministerio de Salud.
Sólo en el hospital Rubén Zelaya se acata el paro médico de acuerdo a informes que realiza el inspector que asiste a los hospitales y cajas de salud.
De acuerdo a un instructivo emitido por el Ministerio de Trabajo, las jefaturas departamentales y regionales deben realizar verificaciones en los hospitales y centros de salud, para ver si los profesionales cumplen horarios de trabajo o directamente acatan el paro nacional, considerando que es posible que exista sanciones para médicos que no cumplan con su trabajo.
“Periódicamente, nosotros estamos haciendo informes y evacuamos semanalmente dichos informes hasta la Dirección General del Trabajo, con la finalidad de que esta entidad emita la Resolución correspondiente”, dijo Roberto Gallardo, jefe regional del Ministerio de Trabajo, que a pesar de estar en vacaciones cumple con algunos pendientes.
En las verificaciones que realizan a los centros de salud, hospitales y cajas, evidenciaron que no se cumple el paro en su totalidad, porque en la Caja Nacional de Salud (CNS) y Caja Petrolera de Salud (CPS), los trabajos se estarían realizando con normalidad a excepción del hospital Rubén Zelaya, que acata el paro y sólo atiende el sector de emergencias.
El inspector que realiza las verificaciones estaría solicitando los marcados biométricos en cada hospital, con lo que evidencian si los profesionales asisten o no a trabajar. Respecto a la petición de ingresar a la Ley General del Trabajo por parte del sector salud, manifestó que no es competencia del Ministerio de Trabajo, definir si este sector accede o no a los beneficios que tiene la ley, considerando que esa tuición sería del Ministerio de Salud.
No hay comentarios.: