Más de 160 profesores del distrito de Caraparí, reunidos en el salón auditorio municipal, participaron desde Caraparí en el evento vía virtual, del II Encuentro Internacional de Maestros y Maestras Rurales de Latinoamérica, donde se expuso a conocimiento la realidad y cambios en el sistema educativo en los diferentes países de América; dicha actividad se desarrolló en el Salón Avelino Siñani de La Paz, con la participación de expositores internacionales.
“Como Federación de Maestros del Gran Chaco, gestionamos el ambiente para capacidad para 150 participantes a lo cual hemos rebasados las expectativas, hemos sobrepasado los 160 maestros presentes, gracias a la señal de banda ancha, en tal sentido, estamos conformes y satisfechos por la gran participación de los maestros al curso taller virtual”, manifestó René Crispín, ejecutivo de la Federación Regional de Maestros del Gran Chaco.
Se tuvo la participación de los expositores de Argentina, Perú, México y Chile, quienes dentro de los parámetros del evento, expusieron sus temáticas de acuerdo a las realidades vividas en su país de origen, sobre la educación que imparten, lo cual llamó la atención en las diferentes temáticas que pasan a nivel de Latinoamérica en los cambios políticos estructural que se dan en cada país, en el caso de Bolivia, se tiene un sistema comunitario, en cambio en los otros países, es muy diferente porque se impone de acuerdo a lo expuesto por los diferentes oradores, tal es caso de Perú, su sistema educativo es más privatizador a un estándar de medición, que fácilmente a Bolivia se le impone este nuevo modelo.
Asimismo René Crispín, en la lucha sindical, indicó que como coyuntura han estado apoyando al proceso de cambio, de ahí que tienen al profesor Freddy Mamani, representante nacional, quien fue designado desde las bases de las Federaciones y Confederación, el mismo tiene que informar por su gestión ante los maestros de la región del Chaco.
“Como Federación de Maestros del Gran Chaco, gestionamos el ambiente para capacidad para 150 participantes a lo cual hemos rebasados las expectativas, hemos sobrepasado los 160 maestros presentes, gracias a la señal de banda ancha, en tal sentido, estamos conformes y satisfechos por la gran participación de los maestros al curso taller virtual”, manifestó René Crispín, ejecutivo de la Federación Regional de Maestros del Gran Chaco.
Se tuvo la participación de los expositores de Argentina, Perú, México y Chile, quienes dentro de los parámetros del evento, expusieron sus temáticas de acuerdo a las realidades vividas en su país de origen, sobre la educación que imparten, lo cual llamó la atención en las diferentes temáticas que pasan a nivel de Latinoamérica en los cambios políticos estructural que se dan en cada país, en el caso de Bolivia, se tiene un sistema comunitario, en cambio en los otros países, es muy diferente porque se impone de acuerdo a lo expuesto por los diferentes oradores, tal es caso de Perú, su sistema educativo es más privatizador a un estándar de medición, que fácilmente a Bolivia se le impone este nuevo modelo.
Asimismo René Crispín, en la lucha sindical, indicó que como coyuntura han estado apoyando al proceso de cambio, de ahí que tienen al profesor Freddy Mamani, representante nacional, quien fue designado desde las bases de las Federaciones y Confederación, el mismo tiene que informar por su gestión ante los maestros de la región del Chaco.
No hay comentarios.: