Tras denuncia de pesca y comercio ilegal, Codefauna intensifica controles - Periódico El Gran Chaco - Noticias de Yacuiba, Gran Chaco, Tarija, Bolivia y el Mundo.

Recientes
mayo 20, 2020

Tras denuncia de pesca y comercio ilegal, Codefauna intensifica controles

La ordenanza de cumplir estrictamente la cuarentena, ha generado un gran conflicto en la actividad pesquera, ya que para muchas familias, ésta es la única fuente que les permite generar ingresos económicos, para cubrir sus necesidades. Al respecto, Roberto Salazar, responsable transitorio de programa Conservación y Desarrollo de la Fauna (Codefauna), informó que se reunió con los responsables de los pueblos indígenas para atender sus reclamos, con el objetivo de encontrar una solución a esta situación.
El periodo de veda sigue en vigencia, por lo cual, la actividad de la pesca solo está permitida y autorizada para los pueblos indígenas (Guaraní, Weenhayek, Tapiete, entre otros) que ancestralmente han recurrido a esta actividad para su subsistencia, es por eso que los reclamos se intensifican en esta época de pandemia, en la cual muchas personas ajenas al municipio quieren aprovecharse de la situación y comercializar de manera ilegal este producto, desviando incluso los puestos de control establecidos.
Lo que piden los comunarios, es que se intensifique el control en dos aspectos importantes, que son: el comercio ilegal de pescado fuera de Villa Montes y la pesca indiscriminada en grandes cantidades.
Ante estas peticiones, la Unidad de Codefauna está trabajando con brigadas que cumplen funciones de control en horarios establecidos, controlando las cargas de vehículos como camiones, vagonetas y otros que pretenden hacer pasar el pescado por los puestos de control, y por otra parte, controlar la actividad pesquera en las zonas de la rivera en el margen izquierdo del río, en la zona del Angosto y especialmente en las aguas arriba de la Central, donde se tiene la mayoría de las denuncias de gente que está pescando de manera ilegal.
Por otra parte, también se han establecido compromisos con los pueblos indígenas, como: plantear alternativas que mejoren los puestos de control, proponer la comercialización (moderada) del exceso de cardumen en el mercado interno, estos deberán ser puestos a conocimiento de la autoridad regional y el COEM, en el transcurso de la semana, para poder llegar a una solución que beneficie a este sector, precautelando ante todo la salud de la población y evitando que ésta actividad de comercialización se vuelva una posible situación de contagio.
“Hay personas que trabajan todo el año con el sector Weenhayek, intercambiando incluso víveres por pescado, lo que queremos es generar este tipo de alternativas para que los pueblos indígenas no se vean afectados por esta situación”, indicó Salazar.
Otro aspecto que también mencionó, es que están coordinando el control con las autoridades policiales, ya que en muchos casos se han encontrado a personas a orillas del río, consumiendo bebidas alcohólicas, poniendo en riesgo su integridad física.

Tras denuncia de pesca y comercio ilegal, Codefauna intensifica controles Reviewed by jarancibia on mayo 20, 2020 Rating: 5 La ordenanza de cumplir estrictamente la cuarentena, ha generado un gran conflicto en la actividad pesquera, ya que para muchas familias, ...

No hay comentarios.: