Todas las materias de las distintas carreras accederán a clases virtuales para nivelarse y no perder el presente semestre, debido a la pandemia del coronavirus.
José Luís Ayala, decano de la Facultad de Ciencias Integrada del Gran Chaco, informó que las autoridades universitarias están reorganizando el calendario académico, para que los estudiantes no se perjudiquen en el avance curricular, debido a la cuarentena dispuesto por el Gobierno Nacional, para lo cual definieron que a partir del lunes 18 de mayo retomar las actividades académicas mediante clases virtuales, donde todos los estudiantes tendrán que conectarse para nivelarse.
Las autoridades de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), del cual depende la Facultad de Ciencias Integradas del Gran Chaco, gestionaron ante las empresas telefónicas, para que los estudiantes puedan conectarse durante dos horas por tan sólo Bs. 2, a pesar de eso, el costo seguiría siendo alto, considerando que los estudiantes pasan seis materias por carrera y mínimamente se necesita entre 5 y 6 horas.
“Como universidad tenemos un sistema para conectarnos, la cual tiene mayor control para los docentes y estudiantes, donde se puede verificar si se están pasando las clases, además que permite tener ciclos de conferencias, los colegas docentes podemos usar otros medios de apoyo que serán bienvenidos, lo que nos interesa es llegar al estudiante, para eso también se capacitará a los estudiantes durante este miércoles y jueves para no tener dificultades”, explicó Ayala.
Asimismo, refirió que hay carreras como agronomía que realmente necesitan estar en el terreno para realizar las prácticas; en ese marco, buscan la forma de poner a disposición los medios de transporte con los que cuenta la Facultad, para el cual se priorizará todos los equipos de bioseguridad, para evitar posibles contagios.
Debido a que parte del mes de marzo, todo abril y parte de mayo, no pasaron clases, ahora están modificando el calendario, para no perder el semestre; en ese contexto, es posible que pasen clases hasta fin de año. Otra de las preocupaciones es que existen estudiantes que viven en comunidades del área rural, donde existen dificultades con el internet, para eso esperan solucionar de alguna manera, asimismo se buscará subvencionar como universidad en el tema del internet.
José Luís Ayala, decano de la Facultad de Ciencias Integrada del Gran Chaco, informó que las autoridades universitarias están reorganizando el calendario académico, para que los estudiantes no se perjudiquen en el avance curricular, debido a la cuarentena dispuesto por el Gobierno Nacional, para lo cual definieron que a partir del lunes 18 de mayo retomar las actividades académicas mediante clases virtuales, donde todos los estudiantes tendrán que conectarse para nivelarse.
Las autoridades de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), del cual depende la Facultad de Ciencias Integradas del Gran Chaco, gestionaron ante las empresas telefónicas, para que los estudiantes puedan conectarse durante dos horas por tan sólo Bs. 2, a pesar de eso, el costo seguiría siendo alto, considerando que los estudiantes pasan seis materias por carrera y mínimamente se necesita entre 5 y 6 horas.
“Como universidad tenemos un sistema para conectarnos, la cual tiene mayor control para los docentes y estudiantes, donde se puede verificar si se están pasando las clases, además que permite tener ciclos de conferencias, los colegas docentes podemos usar otros medios de apoyo que serán bienvenidos, lo que nos interesa es llegar al estudiante, para eso también se capacitará a los estudiantes durante este miércoles y jueves para no tener dificultades”, explicó Ayala.
Asimismo, refirió que hay carreras como agronomía que realmente necesitan estar en el terreno para realizar las prácticas; en ese marco, buscan la forma de poner a disposición los medios de transporte con los que cuenta la Facultad, para el cual se priorizará todos los equipos de bioseguridad, para evitar posibles contagios.
Debido a que parte del mes de marzo, todo abril y parte de mayo, no pasaron clases, ahora están modificando el calendario, para no perder el semestre; en ese contexto, es posible que pasen clases hasta fin de año. Otra de las preocupaciones es que existen estudiantes que viven en comunidades del área rural, donde existen dificultades con el internet, para eso esperan solucionar de alguna manera, asimismo se buscará subvencionar como universidad en el tema del internet.
No hay comentarios.: