Dando continuidad a la reunión del miércoles entre los pueblos originarios Weenhayek, sector de comercializadores de pescado y el Gobierno Regional de Villa Montes, el día de ayer en horas de la mañana, se concretó el análisis de los detalles técnicos, para emitir un acta que permita hacer efectiva la pesca en el río Pilcomayo, bajo un control estricto.
Roberto Salazar, responsable temporal de la Unidad de Codefauna, junto al personal técnico, se reunieron con los Sindicatos de Pescadores del pueblo Weenhayek y los comercializadores, para socializar el protocolo de bioseguridad que se tendría que seguir en el tema de la pesca y especialmente en la comercialización. La propuesta fue concretada en una serie de procedimientos y requisitos que ya se encuentra en manos del COEM Villa Montes para su diagnóstico y aprobación.
Además de ser una propuesta que responde a la necesidad económica debido a la pandemia, también responde a la solicitud de proteger la actividad piscícola del municipio, ya que en un principio, cuando se manifestó que se podía pescar únicamente para la subsistencia, algunas personas aprovecharon la determinación, incumpliendo las normas sanitarias y realizando la actividad con fines de diversión y lucro, respaldándose en un permiso que se emite a nivel nacional, de manera digital, con el fin de transportar productos dentro de la jurisdicción.
Por ello, se concluyó que es importante normar la actividad pesquera en esta época de pandemia, llegando a acuerdos que beneficien al sector Weenhayek y que la vez, cumplan con los protocolos de bioseguridad que se requieren tanto en la pesca, como en la comercialización del producto, acatando las disposiciones de salud que se emitan desde el COEM Villa Montes.
“Lo que queremos, es que esta disposición sea analizada por el personal de salud principalmente, y que ellos digan si es posible o no, y modifiquen o aumenten lo que sea necesario, para que no seamos responsables de futuros posibles contagios”, señaló Salazar.
Roberto Salazar, responsable temporal de la Unidad de Codefauna, junto al personal técnico, se reunieron con los Sindicatos de Pescadores del pueblo Weenhayek y los comercializadores, para socializar el protocolo de bioseguridad que se tendría que seguir en el tema de la pesca y especialmente en la comercialización. La propuesta fue concretada en una serie de procedimientos y requisitos que ya se encuentra en manos del COEM Villa Montes para su diagnóstico y aprobación.
Además de ser una propuesta que responde a la necesidad económica debido a la pandemia, también responde a la solicitud de proteger la actividad piscícola del municipio, ya que en un principio, cuando se manifestó que se podía pescar únicamente para la subsistencia, algunas personas aprovecharon la determinación, incumpliendo las normas sanitarias y realizando la actividad con fines de diversión y lucro, respaldándose en un permiso que se emite a nivel nacional, de manera digital, con el fin de transportar productos dentro de la jurisdicción.
Por ello, se concluyó que es importante normar la actividad pesquera en esta época de pandemia, llegando a acuerdos que beneficien al sector Weenhayek y que la vez, cumplan con los protocolos de bioseguridad que se requieren tanto en la pesca, como en la comercialización del producto, acatando las disposiciones de salud que se emitan desde el COEM Villa Montes.
“Lo que queremos, es que esta disposición sea analizada por el personal de salud principalmente, y que ellos digan si es posible o no, y modifiquen o aumenten lo que sea necesario, para que no seamos responsables de futuros posibles contagios”, señaló Salazar.
No hay comentarios.: