El Gran
Chaco/
“El Tribunal Supremo Electoral informa que la inscripción de
candidaturas de las Organizaciones Políticas y/o Alianzas que participarán en
las Elecciones Generales del 3 de mayo de 2020 concluyó hoy (por ayer) a las
18:30. Se han presentado ocho candidaturas a la Presidencia, cuatro de ellas
por alianzas y cuatro por partidos que compiten individualmente”, señala el
comunicado del tribunal electoral.
En la Circunscripción 43 que cubre la zona del Chaco
Tarijeño los candidatos a diputados uninominales son:
Comunidad Ciudadana (CC): Tatiana Margarita Paz Justiniano
(Suplente, Fernando Nolberto Leon Aleman).
Partido de Acción Nacional Bolivia (Pan-Bol): Florentino
Glover Claros (Suplente, Ayde Rodriguez).
Creemos: Daniel Fernando Requena Socaño (Suplente, Karlem
Patricia Saucedo Maldonado).
Movimiento Al Socialismo (MAS): Lidia Tupa Zelaya (Suplente
Eloy Maraz Castillo)
Frente Para la Victoria (FPV): Angélica Marino Castro
(Suplente, Gastón Gonzales Romero)
Juntos: Mario Augusto Cavero Rioja (Suplente, María Esther
Hoyos Gonzales)
Libertad y Democracias: Vilma Moscoso Rollano (Suplente,
Abraham Mauricio Calle Ríos)
Acción Democrática Nacionalista (ADN): No presentó candidatos
a diputados uninominales para la C-43.
Tarde de sorpresas: Cossío, Torres, Alarcón y Paz pelearán
por el Senado
(El País)
Cerró el plazo para la inscripción de candidatos. Noche de
sorpresas en Tarija: Mario Cossío fue inscrito como candidato al Senado por
Creemos; Paz Pereira dio un paso adelante con Mesa; Rosas pugnará la C40 y
Wilman Cardozo también buscará el Senado
La mayor parte de los misterios se había desvelado en la
previa, pero los premios mayores salieron al ras del cierre de la ventanilla
del TSE: Tras muchos pulsos, Wilman Cardozo sí será candidato a Senador con
Juntos, de Jeanine Áñez, y tras muchos pulsos también, Rodrigo Paz no solo
ratificó su apoyo a Carlos Mesa como en octubre de 2019, sino que asumió el
reto de ser el primer senador en su lista. Además, Mario Cossío fue inscrito
como primer senador por Creemos de Luis Fernando Camacho, algo que deberá
revisar el TSE, y el presidente de los vecinos, Edwin Rosas, buscará la
elección en la C40 por Comunidad Ciudadana. Por partes.
Lo de Wilman se veía venir por muchas presiones que hubiera
sobre la “renovación”; el Chaco ha quedado “huérfano” de dirigentes masistas
luego de década y media de conversión y Cardozo cuenta con revitalizar su
poder.
Más sorpresa fue lo de Paz Pereira con Mesa, no porque se
quedara en la posición que ya respaldó en octubre luego de haber abierto
diálogos con Luis Fernando Camacho y otros, sino porque apostó a la grande
asumiendo directamente el peso de la campaña como primer senador y abriendo
paso a su propia sucesión.
Paz Pereira, que no tiene obligación de renunciar a la
Alcaldía de acuerdo al ordenamiento vigente que ya benefició a Félix Patzi o
Óscar Ortiz, por ejemplo, sí ha hecho una apuesta por la renovación de su
propio partido, Primero la Gente, que deberá buscar candidato o candidata para
las subnacionales de octubre/noviembre si es que es electo. Además, abrirá otro
periodo de “inestabilidad” en el caso de ser elegido a partir de junio, cuando
se tiene prevista la posesión de nuevas autoridades nacionales.
Concurrencia
En total son ocho candidaturas las que se han registrado:
Juntos; Comunidad Ciudadana; MAS; Creemos; Libertad 21; FPV, ADN y PAN Bol
También sorprendió la inclusión del exgobernador Mario
Cossío Cortez en la lista de Creemos, de Luis Fernando Camacho, como candidato
a primer senador. Desde el partido son conscientes que no cumple con el
requisito de la residencia en el país, pero consideran que las circunstancias
que motivaron ese desarraigo – el exilio político – son suficientes para
considerar la excepción. La argumentación es similar a la que defiende el MAS
para inscribir a Evo Morales por Cochabamba, por lo que el Tribunal Supremo
Electoral tendrá que perfilar una argumentación asumible.
Otro nombre que irrumpió inesperadamente fue el de Edwin
Rosas, Presidente de la Fedjuve, como candidato uninominal por la C40 de la
mano de Comunidad Ciudadana de Carlos Mesa.
Listas
La irrupción de Jeanine Áñez en el panorama ya había
generado un remezón en la política tarijeña. En la alianza con Demócratas ya
estaba Óscar Montes, que es quien capitaliza la mayor parte de la lista de
senadores: Gina Torres y Errold Iriarte en la primera senaduría; Marcela
Guerrero en la C41, etc. Se suma Todos de Adrián Oliva en una de esas
decisiones pragmáticas que el Departamento andaba esperando, en consonancia con
el pedido de “Gobierno Amigo” y que coloca a Cardozo de segundo senador y
Bicher Ordóñez, UDA con vida propia, como primer plurinacional. Por su cuenta
se suma a la fórmula Paola Mendoza, estrella cívica de los días de conflicto en
Tarija, y el concejal de Yacuiba Mario Cavero en la C43, que tiene discurso
propio en la Región.
En el MAS la lucha eterna entre orgánicos e invitados ha
quedado reducida a cenizas, lo que no quita que no se repitan guerras de
familia. No queda ni rastro de la “generosidad” habitual con la que se llenaban
las listas en Tarija, copadas con invitados carismáticos o millonarios
interesados. Gladys Alarcón, alcaldesa de Yunchará, postula como senadora; Juan
José Huanca como primer plurinacional y las uninominales están reservadas
también para orgánicos de siempre, entre los que destaca Fátima Pacheco en la
41 (la del ensanche obrero – migrante de Cercado) y el alcalde de Bermejo
Delfor Burgos en la 42. Salen derrotados del reparto los campesinos – no hay ni
Sara Armella – y también todo el bloque de Walter Ferrufino, que pechaba por
entrar como Senador en franja de seguridad.
Además, en Creemos de Luis Fernando Camacho también
concurren Hugo Banzer Donoso como diputado supranacional y la asambleísta María
Lourdes Vaca como candidata a la primera diputación plurinacional.
No hay comentarios.: