La Plataforma Ambiental de Villa Montes denunció públicamente un nuevo caso de desmonte ilegal en la zona de La Vertiente, generando preocupación por los impactos ambientales en la región chaqueña. La denuncia fue realizada a través de redes sociales, donde se expuso que las actividades ilegales continúan expandiéndose sin una intervención efectiva de las autoridades.
De acuerdo con la información, la Autoridad de Fiscalización
y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) confirmó que en el predio “La
Victoria”, a nombre de Sergio Herbad Orozco, se llevó a cabo un nuevo desmonte
sin autorización. Recién el pasado lunes, el propietario fue notificado para
que regularice su situación con el pago de multas que ascenderían a 190 UFVs
por hectárea, además de ordenar su carpeta en oficinas de la ABT en Villa
Montes.
La Plataforma Ambiental criticó la falta de acción del
anterior director regional de la ABT, a quien acusan de incumplimiento de
deberes por no frenar a tiempo los desmontes, lo que incluso habría provocado
que el río Pilcomayo desborde debido a que se taló a solo 700 metros de su
cauce. En este sentido, la organización exige un proceso penal contra el
exfuncionario, señalando que la permisividad de las autoridades constituye un
grave delito ambiental.
Por su parte, la bióloga Ludmila Pizarro recordó que desde
febrero la Plataforma ya alertaba sobre los desmontes en la zona, donde
predomina la colonia menonita, y lamentó que hasta la fecha no se hayan tomado
medidas concretas. Denunció además que se cerraron caminos comunales utilizados
durante más de 30 años como vías de acceso al río Pilcomayo, que hoy permanecen
bloqueados mientras las tierras se habilitan para la agricultura y la madera
extraída se acumula para su comercialización.
Pizarro advirtió que, si el Tribunal Agroambiental actuara
con la urgencia necesaria, podría paralizar las actividades ilegales; sin
embargo, la gran cantidad de requisitos legales y costos notariales dificulta
que la Plataforma pueda presentar una acción formal. Finalmente, alertó que el
desmonte avanza rápidamente hacia las orillas del Pilcomayo, con el riesgo de
provocar un desastre ambiental de gran magnitud en la cuenca si no se detienen
de inmediato estas prácticas.
No hay comentarios.: