Entre enero de 2015 y marzo de 2020, Noemí Meneses, quien declaró ser “enamorada” del expresidente Evo Morales, viajó 37 veces a través de la estatal Boliviana de Aviación (BoA). Veinticuatro de esos vuelos los realizó cuando era menor de edad, sin tramitar el permiso respectivo ante la Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA), según informes policiales de la División de Trata y Tráfico de Personas, a los que EL DEBER tuvo acceso.
Los datos figuran entre los documentos de la investigación
promovida por el Servicio Plurinacional de Asistencia a la Víctima (Sepdavi),
cuyo director, en agosto de 2020, presentó una denuncia ante la Fiscalía
Departamental de Cochabamba por violencia sexual comercial, estupro y trata de
personas, misma que fue admitida, pero solo por los dos últimos delitos.
No obstante, el caso, sobre la pareja que se lleva 40 años
de diferencia, fue cerrado meses después, mientras estaba en cargo el entonces
fiscal general, Juan Lanchipa, luego de confirmarse que Luis Arce fue electo
como presidente del Estado.
Durante los escasos dos meses en los que estuvo activo el
proceso, la investigadora del caso, Lorena Vargas, emitió varios informes a la
fiscal Naira Luján. Uno de ellos, fechado el 8 de septiembre de 2020, menciona
que recibió respuestas a los primeros requerimientos que se realizaron desde la
admisión de la denuncia, además de entregar una lista con el código de 37
vuelos que presuntamente hizo Noemí Meneses a través de BoA.
“Al presente informe que se remite a su autoridad, en
documentación original, se adjunta respuesta a requerimiento fiscal de la
empresa pública BoA; respuesta de la dirección de Migración; respuesta de la
dirección distrital de Migración, certificado de la ciudadana Noemí Meneses
Chávez y, respuesta del Servicio de Registro Civil de Cochabamba”, señala el
documento.
Saber mas: Fiscalía tiene pruebas clave contra Evo por los
caso estupro y trata de personas
En la denuncia del Sepdavi se remarca ese dato y se afirma
que por las publicaciones que Noemí hizo en redes sociales, además de otros
aspectos, la relación amorosa del exmandatario con la joven inició cuando ella
tenía 14 años, configurando de esa forma el delito de estupro.
En cuanto a los fundamentos para la denuncia por trata, se
tienen como indicios los viajes por BoA, hechos sin los permisos de viaje que
otorga la DNA. En la primera parte de la investigación, los datos obtenidos
reflejan incongruencias, por lo que Vargas solicitó a la fiscal ampliar el
pedido de información a la aerolínea y otras entidades.
Según la versión de una fuente oficial cercana a esa
investigación, quien pidió reserva de su identidad, BoA puso una serie de
trabas y emitió reportes incompletos, con el fin de no esclarecer el hecho,
“porque aún protegían a Evo Morales. Es por eso que después Lanchipa declaró
que el caso de estupro no podía avanzar, porque la víctima no era hallada”,
afirmó a EL DEBER.
Entre los nuevos datos que Vargas solicitó a través de la
Fiscalía, está la lista de pasajeros de cada vuelo y, principalmente, los
nombres de quienes compraron los pasajes. Los datos confirman que los dos
últimos destinos de Noemí fueron México y Argentina, durante el tiempo en que
Morales estuvo refugiado, y donde políticos y periodistas documentaron que
Noemí vivía junto al exmandatario.
Agencias
No hay comentarios.: