"El Mate, un Compañero fiel de los Chaqueños - Periódico El Gran Chaco - Noticias de Yacuiba, Gran Chaco, Tarija, Bolivia y el Mundo.

Recientes
agosto 22, 2025

"El Mate, un Compañero fiel de los Chaqueños


Por: Coco

Una visita reciente a una amiga me recordó la importancia de "matear". Mientras disfrutábamos de un mate caliente acompañado de deliciosas tortillas, pensé en lo valioso que es compartir momentos felices. Recordé a mi querido Gran Chaco y los cambios que ha experimentado a lo largo de los años. Aunque con algunos desatinos, siempre hemos tenido la esperanza de ver crecer a esta región que nos ha dado tanto, no solo en lo económico, sino en la calidad humana de los chaqueños.

"La mateada" es una tradición que nos permite recordar tiempos pasados, cuando las calles de tierra eran escenario de juegos infantiles como el fútbol, las bolillas, la cuerda, el trompo y las escondidas. Pero también es una oportunidad para reunir a amigos y familia, e incluso a desconocidos que se unen a la mateada alrededor del fogón, compartiendo historias y chismes.

No debemos perder esta costumbre que nos conecta con nuestras raíces. Las mateadas son el escenario perfecto para hablar de nuestras tradiciones, como las carreras de caballos, la ambrosiada, la doma de potros y la pialada. Tomar mate en un poro de palo santo es una experiencia única que combina la infusión de yerba mate con el aroma y las propiedades de esta madera.

Recordemos y preservemos nuestras tradiciones, y sigamos disfrutando del mate, un compañero fiel de los chaqueños."

Se le atribuyen propiedades purificadoras, relajantes y energizantes, lo que lleva a algunos a creer que beber mate en un recipiente de palo santo puede potenciar una conexión especial con uno mismo y el entorno.


"El Mate, un Compañero fiel de los Chaqueños Reviewed by Jorge Molina on agosto 22, 2025 Rating: 5 Por: Coco Una visita reciente a una amiga me recordó la importancia de "matear". Mientras disfrutábamos de un mate caliente acompa...
Siguiente
Este es la más reciente
Entrada antigua

No hay comentarios.: