La producción de gas natural en Bolivia, en los últimos 11 años, cayó de más de 61 Millones de metros cúbicos día (MMmcd) a 27 MMmcd, cantidad significativa que llevó a los bolivianos a perder la “soberanía energética”.
El año 2104 la producción de gas era de 61 MMmcd, se cerró
el mes de junio de 2025 con una producción de 27,45 MMmcd, confirmó el
asambleísta departamental Luis Lema Molina, al indicar que el descenso en la
producción de gas fue de 54%.
En el primer semestre del año pasado la producción nacional
de gas llegó a 32,78 MMmcd, en el mismo período de tiempo de este año, fue de
27,45 MMmcd, hubo una disminución del 16%, detalló el legislador tarijeño.
El departamento de Tarija el año 2014 producía casi el 80%
de la producción total de gas, a junio de este año este porcentaje disminuyó a
44%, “hemos tenido un descenso en estos últimos 11 años de casi 45% de
participación”, explicó.
En el primer semestre 2024 la producción de gas en Tarija
era 74,14 MMmcd, mientras que el año 2025 hubo un descenso del 19%, agregó al
remarcar que en el rubro hidrocarburífero todo continúa bajando, especialmente
en este departamento.
“Las regalías (por hidrocarburos) lo mismo, entonces todo
sigue a la baja”, afirmó al añadir que todo se debe al modelo hidrocarburífero
del MAS que no funcionó nunca, Bolivia vive de las reservas que se agotan y las
exportaciones que cada día disminuyen.
En contraste los ingresos que tenía el país, ahora ya no
alcanzan para la importación de combustible, es el resultado de un modelo
fallido, del corto plazo, del gasto fácil, en lugar de la inversión, cuestionó.
De improvisación en lugar de planificación, criticó al
recordar las perforaciones exploratorias, efectuadas en medio de algarabía,
como el área Boyui X-2 en Tarija, y decenas de otros proyectos exploratorios
fallidos con millones de dólares.
“Nos hablaban de ‘soberanía energética’ y qué nos están
dejando, se han olvidado de nuestras reservas y de nuestro futuro”, volvió a
criticar al añadir que ingresaron millones de dólares que desaparecieron, “se
esfumaron”.
DEPENDENCIA
“Nos ha quedado la dependencia energética, la inflación, la
falta de dólares, el desabastecimiento”, agregó para remarcar que la economía
nacional se cae a pedazos, Bolivia perdió su oportunidad de garantizarse
desarrollo para sus habitantes.
De acuerdo a Lema Molina, el nuevo gobierno tiene que tener
la valentía de cambiar el modelo, con cambios profundos en el tema energético,
hacer una reingeniería en YPFB, dejar los interinatos, cambiar la ley de
hidrocarburos.
“Es una vergüenza que el gobierno no esté dejando siquiera
un proyecto de ley de hidrocarburos en borrador”, cuestionó.
El Periódico
No hay comentarios.: