El encargado de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia en Tarija, Pablo Paredes, manifestó su profunda preocupación por los recientes casos de suicidios registrados en menores de edad en el departamento, advirtiendo que la problemática está estrechamente vinculada a la salud emocional de la niñez y adolescencia.
“Lamentablemente hemos registrado situaciones de suicidio de
adolescentes y de niños. Eso es altamente preocupante y viene ligado a la salud
emocional de la niñez y adolescencia”, expresó Paredes, instando a la sociedad
a prestar mayor atención a este tema.
En este sentido, hizo un llamado urgente a los padres de
familia a mantener un diálogo cercano y afectivo con sus hijos, aprender a
escuchar, comprender sus emociones y acompañarlos en sus procesos. Recordó que
existen señales de alerta como autolesiones, aislamiento, cambios bruscos de
comportamiento o variaciones en los hábitos alimenticios, que deben ser
identificados a tiempo para brindar una atención inmediata.
Asimismo, destacó que la Alcaldía de Tarija ha implementado
el programa de Fortalecimiento Familiar, con el propósito de reforzar la
protección y el cuidado de los menores, brindando apoyo psicológico y
orientación para prevenir situaciones de riesgo.
De acuerdo con los datos de la Defensoría, los casos de
suicidio en Tarija han tenido un incremento sostenido en los últimos años,
posicionando al departamento entre los de mayor incidencia a nivel nacional.
Esta realidad refleja la urgencia de implementar políticas públicas más
integrales en salud mental, tanto en el ámbito educativo como comunitario, para
contener y revertir esta problemática que afecta gravemente a las familias
tarijeñas.
No hay comentarios.: