Los dirigentes de Fejuve Cercado pedirán audiencia a la gerencia de Setar, para hacerle conocer los reclamos de algunos vecinos de suba en el costo de la tarifa por el servicio de energía eléctrica.
“Creo que ha habido excesivos cobros y eso nos preocupa
mucho”, declaró el dirigente Andrés Paco Mendoza, al indicar que a su directiva
llegaron varias denuncias que preocupan a los dirigentes, que buscarán
explicaciones y respuestas.
“Un mes pagan 80, 100 y otro mes 120 bolivianos, creo que
hay malas ‘lecturaciones’”, expresó al referirse a la lectura de medidores que
técnicos de Setar hacen para elaborar, en base a esos datos, la boleta de pago.
“Por eso estamos pidiendo a la población que nos puedan
hacer llegar las denuncias, las facturas, las boletas que han pagado de tres,
cuatro meses”, sostuvo para añadir que es importante hacer unas carpetas
documentadas para el reclamo.
Consultado de cuántas denuncias de incremento en el costo
les llegaron, contestó que suman 15, sin embargo, insisten en su pedido a los
usuarios hacer llegar documentos si sufrieron algún aumento en consumo de
electricidad.
La oficina de Fejuve Cercado está en la calle “Daniel
Campos” y “Corrado, precisó al mostrar números telefónicos a los que también
pueden llamar los usuarios que consideran que sufren aumento en el cobro por la
energía siendo que no corresponde.
Los dirigentes insistieron que no haya cobros excesivos para
los usuarios, muchos de los cuales hacen esfuerzos extremos para cumplir con la
obligación de pagar este servicio mes a mes y que algunos sienten que sube en
exceso.
El aumento
El gerente de Setar, Marco López Zamora, en reiteradas
oportunidades, ante consulta de incremento de tarifas, reiteró que no hay
ningún incremento, las tarifas fueron establecidas conjuntamente la Autoridad
de Electricidad hasta el 2026.
Las tarifas no pueden incrementarse arbitrariamente o por
decisión de la empresa, hizo notar que Setar está abierta a escuchar algún
reclamo o queja, debidamente fundamentada, porque en algunos casos se vio que
el consumo efectivamente aumentó.
El Periódico
No hay comentarios.: