Quecaña firma un acuerdo para que la uva y el vino tengan certificación internacional - Periódico El Gran Chaco - Noticias de Yacuiba, Gran Chaco, Tarija, Bolivia y el Mundo.

Recientes
octubre 18, 2019

Quecaña firma un acuerdo para que la uva y el vino tengan certificación internacional

El presidente de la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM), Álvaro Ruiz, y el gobernador regional, José Quecaña, firmaron un acuerdo de financiamiento con el objetivo de gestionar la reincorporación de Bolivia a la Organización Internacional de la Viña y el Vino- OIV. Al retornar el país a este organismo tendrá la posibilidad de contar con una certificación internacional para ampliar su influencia en el mercado mundial.
Con la firma de este documento, el Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco, expresa la voluntad y el compromiso de sumarse a los municipios productores de uva, vino y singani, con el fin de cofinanciar la membrecía del Estado Plurinacional de Bolivia como miembro de la Organización Internacional de la Viña y el Vino- OIV. Así, facilitará una producción de calidad y con asistencia técnica de organismos internacionales.
En ese orden, ambas entidades acuerdan gestionar la reincorporación de Bolivia a la OIV y canalizar el financiamiento de los Gobiernos Autónomos Municipales productores de uva, vino y singani para cancelar el monto de cofinanciamiento para el pago de la membresía del Estado Plurinacional de Bolivia en el organismo internacional de carácter científico y técnico, con una competencia reconocida en el campo de la viña y el vino.
El gobernador regional, afirmó que el Gran Chaco y todo el departamento tienen potencial en la producción de uva y vino; por esta razón, sus ferias tienen que ser certificadas por una organización internacional. “Nosotros hemos cultivado la vid, estamos creciendo poco a poco, pero necesitamos de los organismos internacionales una certificación que reconozca la calidad y el nivel de nuestros viñedos que son de gran calidad”, acotó.
Por su parte, el presidente de la FAM afirmó que, hoy por hoy, Tarija y el Chaco son las zonas más importantes para desarrollar este sector. “Uriondo es el que más produce, pero nuestra geografía no nos permite ir mucho más allá, pero en esta zona sí vamos a poder trabajar con mayor amplitud. Estamos contentos de estar aquí y firmar este acuerdo, para que Bolivia, en menos de 60 días, vuelva a la OIV”, acotó el presidente de la FAM.
La OIV es un organismo que orienta a los Estados en la elaboración, formulación de recomendaciones y seguimiento de su aplicación, de consumo, sobre las condiciones de producción vitícola, las prácticas enológicas, la definición y/o la descripción de los productos, el etiquetado y las condiciones de presentación y puesta en el mercado, los métodos de análisis y de apreciación de los productos derivados de la vid.

Quecaña firma un acuerdo para que la uva y el vino tengan certificación internacional Reviewed by jarancibia on octubre 18, 2019 Rating: 5 El presidente de la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM), Álvaro Ruiz, y el gobernador regional, José Quecaña, firmaron...

No hay comentarios.: