La jornada del miércoles en instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCC), se llevó adelante un taller de prevención de la violencia en razón de género, donde participaron diferentes instituciones en su gran mayoría la policial, que es una de las instituciones donde las víctimas llegan en primera instancia; el objetivo del taller es concienciar a los funcionarios en la atención inmediata de los casos de violencia.
El taller estuvo a cargo de la Dirección de Género Generacional de la Gobernación de Tarija y la coordinación del Defensor del Pueblo, en el marco de la Ley Departamental 368, ley de emergencia, a raíz de los feminicidios ocurridos en todo el departamento. Esta normativa está vigente sólo por este año, buscando prevenir los índices de violencia, que son alarmantes en el departamento y el país.
“Esta normativa indica que tenemos que ahondar esfuerzos entre instituciones del departamento de Tarija, considerando que es una ley de emergencia a raíz de los feminicidios que ocurrieron en el 2018 y 2019, por eso estamos trabajando con mesas de trabajo”, resaltó María Yaneth Paredes, coordinadora del Defensor del Pueblo.
Por su parte Patricia Lima Cortés, directora Departamental de Género, señaló que este tipo de talleres vienen desarrollando en los diferentes municipios del departamento con el objetivo de prevenir la violencia, para lo cual están con profesionales del área, que conocen mucho de la temática.
Refirió que generalmente la violencia de género se produce por el control que pretende tener el varón de la mujer, lo cual se traduce en machismo. Asimismo, otro de los factores es el tema del alcohol, falta de recursos económicos y entre otros, lo cual se debe frenar para acabar con la violencia en el hogar.
Por último, señaló que en lo que va del año a nivel departamental se registraron 6 casos de feminicidio y el año 2018 cerró con 12 casos y eso motivó a trabajar en la ley de emergencia, para que las autoridades dispongan de recursos económicos para la prevención.
El taller estuvo a cargo de la Dirección de Género Generacional de la Gobernación de Tarija y la coordinación del Defensor del Pueblo, en el marco de la Ley Departamental 368, ley de emergencia, a raíz de los feminicidios ocurridos en todo el departamento. Esta normativa está vigente sólo por este año, buscando prevenir los índices de violencia, que son alarmantes en el departamento y el país.
“Esta normativa indica que tenemos que ahondar esfuerzos entre instituciones del departamento de Tarija, considerando que es una ley de emergencia a raíz de los feminicidios que ocurrieron en el 2018 y 2019, por eso estamos trabajando con mesas de trabajo”, resaltó María Yaneth Paredes, coordinadora del Defensor del Pueblo.
Por su parte Patricia Lima Cortés, directora Departamental de Género, señaló que este tipo de talleres vienen desarrollando en los diferentes municipios del departamento con el objetivo de prevenir la violencia, para lo cual están con profesionales del área, que conocen mucho de la temática.
Refirió que generalmente la violencia de género se produce por el control que pretende tener el varón de la mujer, lo cual se traduce en machismo. Asimismo, otro de los factores es el tema del alcohol, falta de recursos económicos y entre otros, lo cual se debe frenar para acabar con la violencia en el hogar.
Por último, señaló que en lo que va del año a nivel departamental se registraron 6 casos de feminicidio y el año 2018 cerró con 12 casos y eso motivó a trabajar en la ley de emergencia, para que las autoridades dispongan de recursos económicos para la prevención.
No hay comentarios.: