En la organización de la feria participó la Red de Salud, ODECO, la Federación de Mercados Municipales de Yacuiba, Dirección Distrital de Educación y locatarias del Centro Comercial mercado Lourdes.
La mañana de este miércoles, las locatarias y locatarios del mercado Lourdes sorprendieron a la población con la presentación de una gama de productos saludables que prepararon para mostrar y degustar, recordando el Día Mundial de la Alimentación, que se conmemora el 16 de octubre de cada año, con el objetivo de incentivar los buenos hábitos alimenticios para una vida saludable.
Fabián Audiver, coordinador de la Red de Salud, señaló que este tipo de actividades no sólo lo desarrollan en el mercado Lourdes, sino que también en unidades educativas a través de un instructivo de la Dirección Distrital de Educación, buscado que los estudiantes y la población en general conozcan la importancia de los buenos hábitos alimenticios, para llevar una vida saludable con lo que se previene las enfermedades.
Por su parte Carolina Escalera, presidenta de la Federación de Mercados Municipales, señaló que este tipo de actividades fortalece el trabajo que vienen desarrollando en los mercados, además que la población tiene muchos beneficios con el tema de concienciación, para que tengan buenos hábitos alimenticios. Los alimentos que prepararon fueron hechos a base de los productos que ofertan a diario en el mercado Lourdes y los demás centros de abastecimiento.
El objetivo es desarrollar este tipo de ferias en todos los mercados municipales, para que la población conozca las bondades de cada uno de los productos que son muy saludables y a precios bastantes económicos, como los cereales, frutas, verduras y demás productos que requiere el organismo humano.
Cabe mencionar que el 16 de octubre de cada año, se celebra el Día Mundial de la Alimentación, proclamado en 1979 por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) Desde el 16 de noviembre de 1981, el Día Mundial de la Alimentación ha adoptado causas, asuntos o lemas cada año, con el fin de destacar áreas necesitadas de reformas sociales.
Uno de los retos que 193 países se comprometieron para este año es acabar con el hambre en el mundo, objetivo a cumplir para los próximos 15 años. El objetivo mundial de lograr el “Hambre Cero” se ha fijado para 2030; un objetivo ambicioso y que no puede alcanzarse sin hacer frente al cambio climático.
La mañana de este miércoles, las locatarias y locatarios del mercado Lourdes sorprendieron a la población con la presentación de una gama de productos saludables que prepararon para mostrar y degustar, recordando el Día Mundial de la Alimentación, que se conmemora el 16 de octubre de cada año, con el objetivo de incentivar los buenos hábitos alimenticios para una vida saludable.
Fabián Audiver, coordinador de la Red de Salud, señaló que este tipo de actividades no sólo lo desarrollan en el mercado Lourdes, sino que también en unidades educativas a través de un instructivo de la Dirección Distrital de Educación, buscado que los estudiantes y la población en general conozcan la importancia de los buenos hábitos alimenticios, para llevar una vida saludable con lo que se previene las enfermedades.
Por su parte Carolina Escalera, presidenta de la Federación de Mercados Municipales, señaló que este tipo de actividades fortalece el trabajo que vienen desarrollando en los mercados, además que la población tiene muchos beneficios con el tema de concienciación, para que tengan buenos hábitos alimenticios. Los alimentos que prepararon fueron hechos a base de los productos que ofertan a diario en el mercado Lourdes y los demás centros de abastecimiento.
El objetivo es desarrollar este tipo de ferias en todos los mercados municipales, para que la población conozca las bondades de cada uno de los productos que son muy saludables y a precios bastantes económicos, como los cereales, frutas, verduras y demás productos que requiere el organismo humano.
Cabe mencionar que el 16 de octubre de cada año, se celebra el Día Mundial de la Alimentación, proclamado en 1979 por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) Desde el 16 de noviembre de 1981, el Día Mundial de la Alimentación ha adoptado causas, asuntos o lemas cada año, con el fin de destacar áreas necesitadas de reformas sociales.
Uno de los retos que 193 países se comprometieron para este año es acabar con el hambre en el mundo, objetivo a cumplir para los próximos 15 años. El objetivo mundial de lograr el “Hambre Cero” se ha fijado para 2030; un objetivo ambicioso y que no puede alcanzarse sin hacer frente al cambio climático.
No hay comentarios.: