En conmemoración del XV aniversario de creación del Hogar Santa Ana y San Joaquín que alberga a los adultos mayores en situación de riesgo, el ejecutivo regional, José Quecaña, entregó a esta institución un reconocimiento oficial del Gobierno Regional del Gran Chaco en mérito al trabajo desarrollado, haciendo posible la atención y protección con un alto espíritu de solidaridad y humanidad.
La autoridad participó con los adultos mayores en un programa que incluyó un desayuno, juegos recreativos, el acto de homenaje y un almuerzo de confraternidad. Acompañaron al ejecutivo en la actividad el presidente de la Asociación del Adulto Mayor, el profesor Guido Flores; el presidente de la Organización Territorial de Base (OTB) del barrio y el jefe del Servicio de Gestión Social, Julio Condori.
Asimismo, fueron merecedores de un reconocimiento parte del personal que tiene muchos años de servicio en la institución, quienes brindan sus atenciones con un alto espíritu de colaboración y cariño a las personas mayores que encontraron en el albergue un nuevo hogar y una nueva familia. A todos ellos, el ejecutivo les entregó un certificado que expresa la gratitud de la entidad cuidar de los mayores.
De acuerdo a lo explicado por el padre Anselmo Alfaro, el hogar lleva el nombre de los abuelos de Jesús. Entidad que a la fecha atiende a 28 personas; 7 mujeres y 21 varones, los mismos que tienen en este hogar las atenciones de alimentación, abrigo, terapias ocupacionales, actividades recreativas, albergue, atenciones de enfermería y cuidados médicos, a cargo de un equipo multidisciplinario.
El director del Sereges, explicó que la institución trabaja día a día para mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores, de forma que su estadía sea de lo más placentero posible en el hogar; también, destacó el importante aporte que realiza el Gobierno Regional para que el albergue cuente con el personal técnico y administrativo que hace posible la atención y el buen trato de los adultos.
El presidente de la Asociación del Adulto Mayor, expresó estar muy conmovido por el significado de la fecha, puesto que el hogar es símbolo de tolerancia y del más profundo reconocimiento a las personas que aportaron mucho en su juventud. “Todo adulto mayor es una persona que necesita de una sonrisa y una muestra de afecto para hacer mucho más llevadero esta etapa de la vida con dignidad”, acotó.
Iniciando su participación, el ejecutivo regional, pidió un aplauso para las damas voluntarias que diariamente realizan una labor de solidaridad, resolviendo algunas dificultades que los adultos tienen, como la instalación de calefones para que en el invierno cuenten con agua caliente. Por otro lado, felicitó al personal del hogar por desarrollar un trabajo tan ejemplar en la atención de los abuelitos.
Del mismo modo, José Quecaña, informó que este año será lanzada la licitación de un nuevo complejo para que los niños y las niñas que están bajo tuición del Sereges, puedan contar con un buen albergue, como del mismo modo están convocando a la implementación del equipamiento del nuevo hogar.
La autoridad participó con los adultos mayores en un programa que incluyó un desayuno, juegos recreativos, el acto de homenaje y un almuerzo de confraternidad. Acompañaron al ejecutivo en la actividad el presidente de la Asociación del Adulto Mayor, el profesor Guido Flores; el presidente de la Organización Territorial de Base (OTB) del barrio y el jefe del Servicio de Gestión Social, Julio Condori.
Asimismo, fueron merecedores de un reconocimiento parte del personal que tiene muchos años de servicio en la institución, quienes brindan sus atenciones con un alto espíritu de colaboración y cariño a las personas mayores que encontraron en el albergue un nuevo hogar y una nueva familia. A todos ellos, el ejecutivo les entregó un certificado que expresa la gratitud de la entidad cuidar de los mayores.
De acuerdo a lo explicado por el padre Anselmo Alfaro, el hogar lleva el nombre de los abuelos de Jesús. Entidad que a la fecha atiende a 28 personas; 7 mujeres y 21 varones, los mismos que tienen en este hogar las atenciones de alimentación, abrigo, terapias ocupacionales, actividades recreativas, albergue, atenciones de enfermería y cuidados médicos, a cargo de un equipo multidisciplinario.
El director del Sereges, explicó que la institución trabaja día a día para mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores, de forma que su estadía sea de lo más placentero posible en el hogar; también, destacó el importante aporte que realiza el Gobierno Regional para que el albergue cuente con el personal técnico y administrativo que hace posible la atención y el buen trato de los adultos.
El presidente de la Asociación del Adulto Mayor, expresó estar muy conmovido por el significado de la fecha, puesto que el hogar es símbolo de tolerancia y del más profundo reconocimiento a las personas que aportaron mucho en su juventud. “Todo adulto mayor es una persona que necesita de una sonrisa y una muestra de afecto para hacer mucho más llevadero esta etapa de la vida con dignidad”, acotó.
Iniciando su participación, el ejecutivo regional, pidió un aplauso para las damas voluntarias que diariamente realizan una labor de solidaridad, resolviendo algunas dificultades que los adultos tienen, como la instalación de calefones para que en el invierno cuenten con agua caliente. Por otro lado, felicitó al personal del hogar por desarrollar un trabajo tan ejemplar en la atención de los abuelitos.
Del mismo modo, José Quecaña, informó que este año será lanzada la licitación de un nuevo complejo para que los niños y las niñas que están bajo tuición del Sereges, puedan contar con un buen albergue, como del mismo modo están convocando a la implementación del equipamiento del nuevo hogar.
No hay comentarios.: