Debido a la pandemia del coronavirus, la gran mayoría de la población se encuentra cumpliendo estrictamente la cuarentena y a consecuencia de ello, los recursos económicos de muchas familias se terminaron y urge volver a trabajar tomando los recaudos necesarios para evitar el contagio del COVID-19
Diferentes sectores de la población piden a las autoridades tramitar para ingresar a una cuarentena dinámica de riesgo medio, para que en determinado horario la gente pueda volver a sus fuentes de trabajo, para generar algunos ingresos económicos, considerando que por más de dos meses la gran mayoría de la población está sin trabajar y acatando la cuarentena disciplinadamente, pero los recursos se terminaron y podrán soportar más tiempo, por lo que esperan la flexibilización de la cuarentena en el municipio de Yacuiba, donde hasta la fecha sólo se tiene un caso confirmado de coronavirus.
Los dirigentes de estos sectores que piden volver a trabajar, se comprometen a guardar el distanciamiento social y cumplir con todas las medidas de bioseguridad en el desarrollo de sus actividades económicas, además que sólo trabajar en horarios establecidos de acuerdo al Decreto del Gobierno Nacional.
“Hemos hecho recepcionar una carta en el Gobierno Municipal, considerando que el presidente del COEM, es el Alcalde municipal, donde le pedimos que nuestro sector sea tomado en cuenta en la flexibilización de la cuarentena, considerando que nosotros estamos sin trabajar hace más de tres meses”, dijo Juan Carlos Yanque, presidente de la asociación de Bagalleros 27 de mayo, enfatizando que Yacuiba debe ingresar a una cuarentena dinámica, donde se pueda trabar por 6 horas.
Refirió que su sector se puede organizar en grupos pequeños, para evitar la aglomeración de personas, así mismo cada uno de ellos mantener la distancia a la hora de hacer pasar los productos de la República de Argentina. Esta situación también estaría siendo coordinada con los comerciantes de Salvador Mazza, para que los mismos les dejen en un lugar determinado la mercadería y de ahí los bagalleros trasladar a territorio bolivianos, siempre cuidando la salud de la gente.
Por su parte Jimmy Rueda, presidente de la asociación 6 de abril del mercado Campesino, pide a los miembros del COEM, hacerles partícipes de las reuniones que desarrollan, donde abordan temas sobre la cuarentena, en ese sentido ellos quieren plantear a las autoridades la flexibilización de la cuarentena, considerando que varios miembros de su asociación no están atendiendo al público, debido a que tienen rubros que no serían de primera necesidad para subsistir en esta cuarentena y por ello están siendo muy perjudicados económicamente y es necesario ingresar a una cuarentena dinámica.
“Como asociación 6 de abril nosotros estamos ubicados por bloques y algunos bloques no están abiertos, hay algo que nos preocupa, porque alrededor de nuestro mercado hay mucha gente que se está apostando para vender y es una actividad desleal, porque nuestros socios no están atendiendo en esos rubros, pero otros si se están dedicando a vender y sin control, lo cual nos perjudica, seriamente”, refirió el dirigente esperando que se entre a cuarentena dinámica, para lo cual piden que las autoridades les coloquen lavanderías en cada bloque, para que la gente se lave las manos, donde los productos correrían por cuenta de los socios del mercado.
Diferentes sectores de la población piden a las autoridades tramitar para ingresar a una cuarentena dinámica de riesgo medio, para que en determinado horario la gente pueda volver a sus fuentes de trabajo, para generar algunos ingresos económicos, considerando que por más de dos meses la gran mayoría de la población está sin trabajar y acatando la cuarentena disciplinadamente, pero los recursos se terminaron y podrán soportar más tiempo, por lo que esperan la flexibilización de la cuarentena en el municipio de Yacuiba, donde hasta la fecha sólo se tiene un caso confirmado de coronavirus.
Los dirigentes de estos sectores que piden volver a trabajar, se comprometen a guardar el distanciamiento social y cumplir con todas las medidas de bioseguridad en el desarrollo de sus actividades económicas, además que sólo trabajar en horarios establecidos de acuerdo al Decreto del Gobierno Nacional.
“Hemos hecho recepcionar una carta en el Gobierno Municipal, considerando que el presidente del COEM, es el Alcalde municipal, donde le pedimos que nuestro sector sea tomado en cuenta en la flexibilización de la cuarentena, considerando que nosotros estamos sin trabajar hace más de tres meses”, dijo Juan Carlos Yanque, presidente de la asociación de Bagalleros 27 de mayo, enfatizando que Yacuiba debe ingresar a una cuarentena dinámica, donde se pueda trabar por 6 horas.
Refirió que su sector se puede organizar en grupos pequeños, para evitar la aglomeración de personas, así mismo cada uno de ellos mantener la distancia a la hora de hacer pasar los productos de la República de Argentina. Esta situación también estaría siendo coordinada con los comerciantes de Salvador Mazza, para que los mismos les dejen en un lugar determinado la mercadería y de ahí los bagalleros trasladar a territorio bolivianos, siempre cuidando la salud de la gente.
Por su parte Jimmy Rueda, presidente de la asociación 6 de abril del mercado Campesino, pide a los miembros del COEM, hacerles partícipes de las reuniones que desarrollan, donde abordan temas sobre la cuarentena, en ese sentido ellos quieren plantear a las autoridades la flexibilización de la cuarentena, considerando que varios miembros de su asociación no están atendiendo al público, debido a que tienen rubros que no serían de primera necesidad para subsistir en esta cuarentena y por ello están siendo muy perjudicados económicamente y es necesario ingresar a una cuarentena dinámica.
“Como asociación 6 de abril nosotros estamos ubicados por bloques y algunos bloques no están abiertos, hay algo que nos preocupa, porque alrededor de nuestro mercado hay mucha gente que se está apostando para vender y es una actividad desleal, porque nuestros socios no están atendiendo en esos rubros, pero otros si se están dedicando a vender y sin control, lo cual nos perjudica, seriamente”, refirió el dirigente esperando que se entre a cuarentena dinámica, para lo cual piden que las autoridades les coloquen lavanderías en cada bloque, para que la gente se lave las manos, donde los productos correrían por cuenta de los socios del mercado.
No hay comentarios.: