Nuevo Sur
El SEDES, informó que en el departamento de Tarija habría 13 casos de los cuales 9 estarían en la ciudad capital y 4 en Yacuiba, serían 11 varones y 2 mujeres.
El responsable del Servicio Departamental de Salud del Programa de VIH/SIDA ITS, Carlos Romero, informó que en el mes de enero de la gestión 2020 se habría cerrado con cuatro casos de los 13 casos de VIH en el departamento, la autoridad en salud dijo que se habría registrado un record de casos en sida en el primer mes del año.
“Bueno hoy es 31 estamos terminando el mes no creo que haya un caso más pero este mes estamos cerrando con 13 casos, 9 son de la ciudad de Tarija y 4 pertenecen a la ciudad de Yacuiba están divididos por sexo, 11 varones y 2 mujeres”, expresó Romero.
Así mismo, indicó que usualmente en un mes sería una cifra record, en la cual las personas se estarían haciendo las pruebas rápidas, e identificando los casos se podría cortar la cadena de transmisión para que así, no se pueda expandir más este virus mortal.
“Nuestro trabajo va dirigido a diagnosticar casos y cuando no lo hacemos creemos que no estamos llegando a la población, entonces el diagnosticar casos para nosotros es positivo porque identificando las personas podemos cortar la cadena de transmisión”, afirmó Romero.
De igual manera, explicó que haría un control muy riguroso una vez diagnosticada la enfermedad donde ellos lo evaluarían con contactarlo, retenerlo, y mantenerlo, en la cual esas serían las tres premisas que tendrían como encargados del programa de VIH SIDA ITS.
Al mismo tiempo, sostuvo que la retención sería para que el paciente acepte y vaya todos los meses a hacer su tratamiento y tenga una carga viral indetectable lo que haría de que el paciente ya no trasmita el virus.
Por otra parte, dijo que en los últimos años se habría logrado grandes avances para la mejora de esta enfermedad, donde la prueba rápida sería uno de los avances que tendría esta patología, en la cual hoy en día esta prueba estaría en todos los centros médicos de los municipios del país.
“En el tema del diagnóstico hace unos años inicialmente se tomaba 14 pastillas por día y ahora toma solamente un comprimido, que tiene tres componentes retrovirales y también la evolución de estos retrovirales ha ido mejorando la efectividad”, acotó Romero.
El SEDES, informó que en el departamento de Tarija habría 13 casos de los cuales 9 estarían en la ciudad capital y 4 en Yacuiba, serían 11 varones y 2 mujeres.
El responsable del Servicio Departamental de Salud del Programa de VIH/SIDA ITS, Carlos Romero, informó que en el mes de enero de la gestión 2020 se habría cerrado con cuatro casos de los 13 casos de VIH en el departamento, la autoridad en salud dijo que se habría registrado un record de casos en sida en el primer mes del año.
“Bueno hoy es 31 estamos terminando el mes no creo que haya un caso más pero este mes estamos cerrando con 13 casos, 9 son de la ciudad de Tarija y 4 pertenecen a la ciudad de Yacuiba están divididos por sexo, 11 varones y 2 mujeres”, expresó Romero.
Así mismo, indicó que usualmente en un mes sería una cifra record, en la cual las personas se estarían haciendo las pruebas rápidas, e identificando los casos se podría cortar la cadena de transmisión para que así, no se pueda expandir más este virus mortal.
“Nuestro trabajo va dirigido a diagnosticar casos y cuando no lo hacemos creemos que no estamos llegando a la población, entonces el diagnosticar casos para nosotros es positivo porque identificando las personas podemos cortar la cadena de transmisión”, afirmó Romero.
De igual manera, explicó que haría un control muy riguroso una vez diagnosticada la enfermedad donde ellos lo evaluarían con contactarlo, retenerlo, y mantenerlo, en la cual esas serían las tres premisas que tendrían como encargados del programa de VIH SIDA ITS.
Al mismo tiempo, sostuvo que la retención sería para que el paciente acepte y vaya todos los meses a hacer su tratamiento y tenga una carga viral indetectable lo que haría de que el paciente ya no trasmita el virus.
Por otra parte, dijo que en los últimos años se habría logrado grandes avances para la mejora de esta enfermedad, donde la prueba rápida sería uno de los avances que tendría esta patología, en la cual hoy en día esta prueba estaría en todos los centros médicos de los municipios del país.
“En el tema del diagnóstico hace unos años inicialmente se tomaba 14 pastillas por día y ahora toma solamente un comprimido, que tiene tres componentes retrovirales y también la evolución de estos retrovirales ha ido mejorando la efectividad”, acotó Romero.
No hay comentarios.: