El miércoles 29 de enero en la ciudad de La Paz, una comitiva del Gobierno Municipal de Yacuiba, junto a dirigentes sociales y cívicos, lograron que el Ministro de Salud, Aníbal Cruz, comprometa la dotación de ítems para Yacuiba. La cantidad exacta será definida en una nueva reunión a desarrollarse el miércoles 12 de febrero. Estos resultados obtenidos fueron socializados a detalle ante las Organizaciones Territoriales de Base del área urbana y rural el viernes 31 de enero.
La socialización que fue convocada por el Control Social en Salud, a la cabeza de Reyna Plata y Farit Moreno, fue desarrollada en el salón del Mercado Central, donde dirigentes de OTBs y sectores sociales, tras recibir con agrado la información, determinaron que en caso el Ministro de Salud no cumpla los compromisos asumidos, se asumirán medidas de presión, puesto que los ítems para Yacuiba son necesarios para seguir mejorando las atenciones a la población.
La secretaria de Salud Safci, Alba Mariela Riffarachs, sostuvo que la gestión de los nuevos ítems se vino realizando por parte del Gobierno Municipal desde hace mucho tiempo atrás, sin haber sido escuchados, no obstante, ahora con los compromisos asumidos por el nuevo Ministro de Salud se está dando pasos importantes, así aseveró que la lucha junto al control social no se detendrá hasta que la dotación de una numerosa cantidad de ítems sea realmente concretizada.
En relación a la creación del Servicio Regional de Salud (SERES), Riffarachs, explicó que el Gobierno Municipal de Yacuiba, en fecha 27 de septiembre de 2019, presentó al ejecutivo Transitorio de Desarrollo, José Quecaña, un modelo de Decreto Regional, donde solo tenía que firmarlo y ponerle la numeración respectiva, y de ahí en adelante darle la viabilidad hasta su consolidación, sin embargo, no le dio la importancia necesaria a pesar de ser su competencia.
“La aprobación de la ley para la creación del Seres fue en julio de 2019, y hasta la fecha pasó más de medio año y aún el ejecutivo José Quecaña, no logró avanzar en nada, a pesar de que recibió del Gobierno Municipal de Yacuiba un modelo de Decreto Regional; este retraso que se tiene en esta temática también fue dada a conocer a los dirigentes de las OTBs y sectores sociales, quienes mostraron su preocupación y molestia”, expuso la secretaria Municipal de Salud.
Finalmente la profesional, se refirió también a los más de 11 millones y medios de bolivianos que le debe el Gobierno Regional de Gran Chaco al Gobierno Municipal de Yacuiba, por concepto del 10% que llega por la Ley 3038. Riffarachs, recordó que había compromisos de pago pero estos no fueron cumplidos, conllevando a que en esta gestión 2020, hayan tenido que recortar a la mitad la contratación del personal en salud, siendo la población urbana y rural la única perjudicada.
EL DETALLE:
La presidenta del Control Social en Salud del Área Urbana, Reyna Plata, el presidente del Comité Cívico del Distrito 1, José Wayar, y demás dirigentes de las OTBs del campo y la ciudad, coincidieron en señalar que se deben asumir medidas de hecho, para que las tres temáticas expuestas en la reunión informativa, sean resueltas favorablemente en bien de la población, bajo la consigna de que la salud es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano.
La socialización que fue convocada por el Control Social en Salud, a la cabeza de Reyna Plata y Farit Moreno, fue desarrollada en el salón del Mercado Central, donde dirigentes de OTBs y sectores sociales, tras recibir con agrado la información, determinaron que en caso el Ministro de Salud no cumpla los compromisos asumidos, se asumirán medidas de presión, puesto que los ítems para Yacuiba son necesarios para seguir mejorando las atenciones a la población.
La secretaria de Salud Safci, Alba Mariela Riffarachs, sostuvo que la gestión de los nuevos ítems se vino realizando por parte del Gobierno Municipal desde hace mucho tiempo atrás, sin haber sido escuchados, no obstante, ahora con los compromisos asumidos por el nuevo Ministro de Salud se está dando pasos importantes, así aseveró que la lucha junto al control social no se detendrá hasta que la dotación de una numerosa cantidad de ítems sea realmente concretizada.
En relación a la creación del Servicio Regional de Salud (SERES), Riffarachs, explicó que el Gobierno Municipal de Yacuiba, en fecha 27 de septiembre de 2019, presentó al ejecutivo Transitorio de Desarrollo, José Quecaña, un modelo de Decreto Regional, donde solo tenía que firmarlo y ponerle la numeración respectiva, y de ahí en adelante darle la viabilidad hasta su consolidación, sin embargo, no le dio la importancia necesaria a pesar de ser su competencia.
“La aprobación de la ley para la creación del Seres fue en julio de 2019, y hasta la fecha pasó más de medio año y aún el ejecutivo José Quecaña, no logró avanzar en nada, a pesar de que recibió del Gobierno Municipal de Yacuiba un modelo de Decreto Regional; este retraso que se tiene en esta temática también fue dada a conocer a los dirigentes de las OTBs y sectores sociales, quienes mostraron su preocupación y molestia”, expuso la secretaria Municipal de Salud.
Finalmente la profesional, se refirió también a los más de 11 millones y medios de bolivianos que le debe el Gobierno Regional de Gran Chaco al Gobierno Municipal de Yacuiba, por concepto del 10% que llega por la Ley 3038. Riffarachs, recordó que había compromisos de pago pero estos no fueron cumplidos, conllevando a que en esta gestión 2020, hayan tenido que recortar a la mitad la contratación del personal en salud, siendo la población urbana y rural la única perjudicada.
EL DETALLE:
La presidenta del Control Social en Salud del Área Urbana, Reyna Plata, el presidente del Comité Cívico del Distrito 1, José Wayar, y demás dirigentes de las OTBs del campo y la ciudad, coincidieron en señalar que se deben asumir medidas de hecho, para que las tres temáticas expuestas en la reunión informativa, sean resueltas favorablemente en bien de la población, bajo la consigna de que la salud es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano.
No hay comentarios.: