El Gobierno Regional y la Agencia Estatal de Viviendas (Aevivienda), el pasado viernes, suscribieron un acta de intenciones para un convenio, destinado a la construcción de 140 viviendas sociales en el área rural de Yacuiba. Este proyecto tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de familias humildes, que viven en ambientes precarios.
La obra beneficiará a familias de escasos recursos que tengan un terreno, pero no cuenten con una vivienda que reúna las condiciones necesarias para vivir dignamente. Se dará prioridad a personas de edad avanzada y familias que tengan algún integrante con discapacidad, según lo comentó el responsable de la Unidad de Viviendas, Lumber Gonzales.
El financiamiento será realizado por la Agencia Estatal de Vivienda (Aevivienda), con contraparte del Gobierno Regional. Gonzales informó que los recursos están garantizados en el marco de la Ley Nº 3385, con fondos provenientes del 45% de las regalías e impuestos hidrocarburíferos que le corresponden al Gran Chaco.
Es uno de los proyectos más importantes de la administración del ejecutivo regional, José Quecaña, con el fin de reducir el déficit habitacional en las comunidades, mediante la construcción de una infraestructura que genere mejores condiciones de habitabilidad para los favorecidos.
Gonzales informó que la entidad pública está recibiendo la documentación de las familias interesadas en beneficiarse de este proyecto. “Ya se dio inicio a la recepción de carpetas, hemos recibido bastantes documentos; pero, quienes cumplen los requisitos son los que califican para beneficiarse de una vivienda”, acotó.
La Unidad de Viviendas realiza las socializaciones en las comunidades, a fin de que los pobladores estén al tanto de este proyecto. Sin embargo, Gonzales indicó que hay bastantes familias con intenciones de beneficiarse de una vivienda.
Por competencias, el Gobierno Regional ejecutará la construcción de viviendas en el área rural y el Gobierno Municipal se encargará de los proyectos en el área urbana.
La obra beneficiará a familias de escasos recursos que tengan un terreno, pero no cuenten con una vivienda que reúna las condiciones necesarias para vivir dignamente. Se dará prioridad a personas de edad avanzada y familias que tengan algún integrante con discapacidad, según lo comentó el responsable de la Unidad de Viviendas, Lumber Gonzales.
El financiamiento será realizado por la Agencia Estatal de Vivienda (Aevivienda), con contraparte del Gobierno Regional. Gonzales informó que los recursos están garantizados en el marco de la Ley Nº 3385, con fondos provenientes del 45% de las regalías e impuestos hidrocarburíferos que le corresponden al Gran Chaco.
Es uno de los proyectos más importantes de la administración del ejecutivo regional, José Quecaña, con el fin de reducir el déficit habitacional en las comunidades, mediante la construcción de una infraestructura que genere mejores condiciones de habitabilidad para los favorecidos.
Gonzales informó que la entidad pública está recibiendo la documentación de las familias interesadas en beneficiarse de este proyecto. “Ya se dio inicio a la recepción de carpetas, hemos recibido bastantes documentos; pero, quienes cumplen los requisitos son los que califican para beneficiarse de una vivienda”, acotó.
La Unidad de Viviendas realiza las socializaciones en las comunidades, a fin de que los pobladores estén al tanto de este proyecto. Sin embargo, Gonzales indicó que hay bastantes familias con intenciones de beneficiarse de una vivienda.
Por competencias, el Gobierno Regional ejecutará la construcción de viviendas en el área rural y el Gobierno Municipal se encargará de los proyectos en el área urbana.
No hay comentarios.: