El Alteño
Mientras que en 12 meses de la gestión pasada hubo un total de 66 infanticidios en el país (un promedio de 5 crímenes contra niños por mes), en un solo mes de 2020 se reportaron 12 infanticidios, lo cual refleja un aumento de la violencia hacia los seres más vulnerables.
Las autoridades del Gobierno y Fiscalía expresaron su preocupación por estos casos que están conmocionando a la población, dada la alta crueldad con la que se están asesinando a los niños a sabiendas de que son vulnerables e indefensos.
Los cuadros son muy graves, al igual que las historias de cada uno de estos horrendos crímenes. Degollados, apuñalados, ahogados en turriles o envenenados.
El último hecho registrado en Potosí, fue la gota que llenó el vaso destapando, la crueldad con la que actúan los agresores.
SE DUPLICAN LOS CASOS
La Fundación Voces Libres alertó que el número de infanticidios registrados en enero de este año duplicó el promedio de estos crímenes registrados en 2019, cuando se reportaron 66 infanticidios.
Los cuadros estadísticos indican que mientras en 12 meses de la gestión pasada se lamentó un total de 66 infanticidios en el país, sólo en el primer mes de 2020 se reportaron 12 infanticidios, lo cual refleja que el promedio de estos hechos de violencia prácticamente se duplicaron, situación que debe llamar la atención de las autoridades.
DATOS
El Código Niño, Niña y Adolescente, en su artículo 258, sanciona con 30 años de presidio el infanticidio.
Sólo en enero de 2020 se registraron 6 casos 2 en Potosí, 1 en El Alto, 1 en La Paz y 1 en Santa Cruz y 1 en Cochabamba.
En 2019, según datos de la Fiscalía General del Estado, se registraron 66 casos de infanticidios: 21 en el departamento de La Paz; 12 en Santa Cruz; 10 en Cochabamba; 6 en Chuquisaca; 5 en Beni; 4 en Potosí 4; 3 en Oruro; 3 en Tarija y en Pando 2.
Durante la gestión 2018 se registraron 78 casos de Infanticidio, con mayor incidencia en los departamentos de La Paz (33), Cochabamba (12), Santa Cruz (14), Chuquisaca (6), Beni (5), Potosí (4), Oruro (3) y Pando (1); Tarija no reportó ninguno.
CASOS DE HORROR
Entre los casos más difundidos están el de una bebé de ocho meses que el 1 de enero de 2020 fue envenenada por sus padres.
-El 2 de enero, cuatro niños de 10, 8, 5 y 3 años fueron asesinados por su padre en la ciudad de El Alto.
-Un niño con autismo, de 3 años, se ahogó en la piscina de su guardería el 21 de enero en Santa Cruz.
-El 24 enero, una madre mata a sus dos hijos a cuchilladas.
-El 31 de enero, en Potosí, dos niños de 4 y 7 años murieron ahogados tras ser sumergidos en un turril, presuntamente por sus progenitores. Hechos que no dejan de sorprender.
Mientras que en 12 meses de la gestión pasada hubo un total de 66 infanticidios en el país (un promedio de 5 crímenes contra niños por mes), en un solo mes de 2020 se reportaron 12 infanticidios, lo cual refleja un aumento de la violencia hacia los seres más vulnerables.
Las autoridades del Gobierno y Fiscalía expresaron su preocupación por estos casos que están conmocionando a la población, dada la alta crueldad con la que se están asesinando a los niños a sabiendas de que son vulnerables e indefensos.
Los cuadros son muy graves, al igual que las historias de cada uno de estos horrendos crímenes. Degollados, apuñalados, ahogados en turriles o envenenados.
El último hecho registrado en Potosí, fue la gota que llenó el vaso destapando, la crueldad con la que actúan los agresores.
SE DUPLICAN LOS CASOS
La Fundación Voces Libres alertó que el número de infanticidios registrados en enero de este año duplicó el promedio de estos crímenes registrados en 2019, cuando se reportaron 66 infanticidios.
Los cuadros estadísticos indican que mientras en 12 meses de la gestión pasada se lamentó un total de 66 infanticidios en el país, sólo en el primer mes de 2020 se reportaron 12 infanticidios, lo cual refleja que el promedio de estos hechos de violencia prácticamente se duplicaron, situación que debe llamar la atención de las autoridades.
DATOS
El Código Niño, Niña y Adolescente, en su artículo 258, sanciona con 30 años de presidio el infanticidio.
Sólo en enero de 2020 se registraron 6 casos 2 en Potosí, 1 en El Alto, 1 en La Paz y 1 en Santa Cruz y 1 en Cochabamba.
En 2019, según datos de la Fiscalía General del Estado, se registraron 66 casos de infanticidios: 21 en el departamento de La Paz; 12 en Santa Cruz; 10 en Cochabamba; 6 en Chuquisaca; 5 en Beni; 4 en Potosí 4; 3 en Oruro; 3 en Tarija y en Pando 2.
Durante la gestión 2018 se registraron 78 casos de Infanticidio, con mayor incidencia en los departamentos de La Paz (33), Cochabamba (12), Santa Cruz (14), Chuquisaca (6), Beni (5), Potosí (4), Oruro (3) y Pando (1); Tarija no reportó ninguno.
CASOS DE HORROR
Entre los casos más difundidos están el de una bebé de ocho meses que el 1 de enero de 2020 fue envenenada por sus padres.
-El 2 de enero, cuatro niños de 10, 8, 5 y 3 años fueron asesinados por su padre en la ciudad de El Alto.
-Un niño con autismo, de 3 años, se ahogó en la piscina de su guardería el 21 de enero en Santa Cruz.
-El 24 enero, una madre mata a sus dos hijos a cuchilladas.
-El 31 de enero, en Potosí, dos niños de 4 y 7 años murieron ahogados tras ser sumergidos en un turril, presuntamente por sus progenitores. Hechos que no dejan de sorprender.
No hay comentarios.: