En rueda de prensa, Wilman Cardozo, candidato a senador por Comunidad Ciudadana (CC), desmintió un nuevo Pacto Fiscal para redistribuir los recursos económicos que perciben los departamentos, las regiones y los municipios; sin embargo, Carlos Mesa, candidato presidencial de CC, asumió esta medida económica como una de las propuestas de campaña en las principales ciudades de Bolivia.
La afirmación corresponde a Gilmo Cardozo, coordinador de la campaña del Movimiento Al Socialismo (MAS-IPSP), quien afirmó que Evo es la única opción de un futuro seguro para la región del Chaco y del departamento; puesto que fue en este periodo histórico donde pudo consolidar grandes conquistas como la autonomía y la transferencia directa de las regalías por la producción de hidrocarburos.
“Nada está escrito sobre piedra si Carlos Mesa es presidente puede modificar las Leyes actuales y la Constitución Política del Estado (CPE) para el Pacto Fiscal y dejar al Chaco sin sus recursos”, afirmó.
La mañana del jueves, Wilman Cardozo, junto a otros candidatos de Comunidad Ciudadana, viajó al municipio de Villa Montes con el fin de cumplir con su agenda de campaña. El candidato a senador negó, ante los medios de comunicación, la posibilidad de un Pacto Fiscal en caso de que Mesa sea electo en las próximas elecciones generales del 20 de octubre. “Hablan de un pacto fiscal, para quitar algo a alguien en la región y el departamento; inventos que no se las cree nadie”, apuntó.
“De forma contradictoria, Carlos Mesa anunció la realización de un Pacto Fiscal, el pasado 3 de octubre, en la proclamación de candidatos de Comunidad Ciudadana realizado en Yacuiba. Ahí afirmó que trabajará desde el Gobierno para construir autonomías de verdad, como lo han venido pidiendo otros departamentos, con un pacto fiscal en base a criterios de población, migración y pobreza”, acotó.
Esta propuesta fue confirmada por Mesa, en la proclamación de CC realizada en la ciudad de El Alto. Además, Mesa anunció que el Pacto Fiscal se realizaría de carácter general, tomando en cuenta la cantidad de habitantes que residen en cada jurisdicción territorial. “Nuestro compromiso es reformular el presupuesto, en función de un pacto fiscal, no solo en la ciudad del Alto, un pacto fiscal para todo el país”, sentenció el candidato de CC.
Por otra parte, las autoridades del Gran Chaco rechazaron la redistribución de las regalías por concepto de población, debido a que Tarija y el Gran Chaco serían los mayores afectados, por contar con una población menor al de otros departamentos. Puesto que los recursos hidrocarburiferos y regalías del IDH serían destinados a departamentos con mayor población del país.
La afirmación corresponde a Gilmo Cardozo, coordinador de la campaña del Movimiento Al Socialismo (MAS-IPSP), quien afirmó que Evo es la única opción de un futuro seguro para la región del Chaco y del departamento; puesto que fue en este periodo histórico donde pudo consolidar grandes conquistas como la autonomía y la transferencia directa de las regalías por la producción de hidrocarburos.
“Nada está escrito sobre piedra si Carlos Mesa es presidente puede modificar las Leyes actuales y la Constitución Política del Estado (CPE) para el Pacto Fiscal y dejar al Chaco sin sus recursos”, afirmó.
La mañana del jueves, Wilman Cardozo, junto a otros candidatos de Comunidad Ciudadana, viajó al municipio de Villa Montes con el fin de cumplir con su agenda de campaña. El candidato a senador negó, ante los medios de comunicación, la posibilidad de un Pacto Fiscal en caso de que Mesa sea electo en las próximas elecciones generales del 20 de octubre. “Hablan de un pacto fiscal, para quitar algo a alguien en la región y el departamento; inventos que no se las cree nadie”, apuntó.
“De forma contradictoria, Carlos Mesa anunció la realización de un Pacto Fiscal, el pasado 3 de octubre, en la proclamación de candidatos de Comunidad Ciudadana realizado en Yacuiba. Ahí afirmó que trabajará desde el Gobierno para construir autonomías de verdad, como lo han venido pidiendo otros departamentos, con un pacto fiscal en base a criterios de población, migración y pobreza”, acotó.
Esta propuesta fue confirmada por Mesa, en la proclamación de CC realizada en la ciudad de El Alto. Además, Mesa anunció que el Pacto Fiscal se realizaría de carácter general, tomando en cuenta la cantidad de habitantes que residen en cada jurisdicción territorial. “Nuestro compromiso es reformular el presupuesto, en función de un pacto fiscal, no solo en la ciudad del Alto, un pacto fiscal para todo el país”, sentenció el candidato de CC.
Por otra parte, las autoridades del Gran Chaco rechazaron la redistribución de las regalías por concepto de población, debido a que Tarija y el Gran Chaco serían los mayores afectados, por contar con una población menor al de otros departamentos. Puesto que los recursos hidrocarburiferos y regalías del IDH serían destinados a departamentos con mayor población del país.
No hay comentarios.: