En la tierra productora de gas natural, con la presencia estudiantes y docentes de esa casa de estudios, el gobernador regional, José Quecaña, y el ejecutivo de Caraparí, Lorgio Torrez, iniciaron el proyecto, Construcción infraestructura y equipamiento del Instituto Tecnológico San Alberto, para las carreras de Petroquímica, Construcción y Mantenimiento de Ductos y otra a crearse, Agropecuaria.
La autoridad del Chaco, explicó que la entidad pública regional, apoyó desde un inicio la propuesta de construir un tecnológico en esa jurisdicción chaqueña. En esas circunstancias, destacó el rol fundamental que desempeñó el Comité Impulsor y el ejecutivo Lorgio Torrez, para construir un instituto tecnológico que permita la formación profesional de la juventud en ramas que contribuyan al desarrollo del Gran Chaco.
“Quiero felicitar el trabajo del subgobernador por el trabajo que lleva adelante para ejecutar no sólo esta obra, sino también otras como la carretera Choere-Acheral que iniciamos no hace poco. No son pocos recursos, este proyecto ya tiene asegurado su financiamiento y el contrato ya está firmado; lo que queda es replantear el tema de caminos e iniciar la instalación de su campamento”, complementó.
Por su parte, el ejecutivo de Caraparí, afirmó que la construcción del Tecnológico es un desafío que asume personalmente para concluir la construcción de la nueva infraestructura educativa antes de la conclusión de su mandato. En esas condiciones, aseguró que coordinará con el Comité Impulsor del Tecnológico para realizar el seguimiento correspondiente a la etapa de ejecución del proyecto.
El proyecto contempla en sus características tres bloques, laboratorios ubicados en la parte sur del proyecto, en el bloque del lado norte, se tendrán laboratorios y sus talleres, y en bloque central se contemplarán ocho aulas, un salón auditorio, una biblioteca, una sala de computación y todas las independencias del área administrativa del Instituto, singular proyecto diseñado especialmente para la funcionalidad de un tecnológico, lográndose juntamente con la UPRE la ampliación de la infraestructura para cuatro carreras técnicas, el mismo tiene un costo total de Bs. 7.129.000.
La UPRE está financiando el cien por cien lo que corresponde a la construcción de la infraestructura del Tecnológico de San Alberto y por su parte el Gobierno Autónomo Regional de Caraparí está financiando al cien por cien con la contraparte en la Supervisión y el equipamiento del Instituto Tecnológico San Alberto, que será para la gestión 2020. Se tiene previsto para agosto del 2020 hacer la entrega del proyecto de infraestructura del Instituto Tecnológico San Alberto más su equipamiento para la carreras de petroquímica, ductos y la nueva carrera a implementarse que es agropecuaria.
El Dato
Proyecto tiene la descripción general que consiste en la construcción de una infraestructura para el funcionamiento del Instituto Tecnológico San Alberto, el mismo estará emplazado sobre una superficie total de 11.290 metros cuadrados, con una capacidad de albergar en sus aulas a 280 estudiantes; en la planta baja se prevé la construcción de una aula y en la planta alta 8 aulas, conjuntamente ambientes para oficinas administrativas, una sala de laboratorio, tres salas para talleres y almacenes. El proyecto inició con las obras el pasado 25 de septiembre de 2019 y se tiene un plazo para su conclusión de acuerdo al contrato de 350 días calendario que sería la inauguración y entrega el 9 de septiembre de 2020.
La autoridad del Chaco, explicó que la entidad pública regional, apoyó desde un inicio la propuesta de construir un tecnológico en esa jurisdicción chaqueña. En esas circunstancias, destacó el rol fundamental que desempeñó el Comité Impulsor y el ejecutivo Lorgio Torrez, para construir un instituto tecnológico que permita la formación profesional de la juventud en ramas que contribuyan al desarrollo del Gran Chaco.
“Quiero felicitar el trabajo del subgobernador por el trabajo que lleva adelante para ejecutar no sólo esta obra, sino también otras como la carretera Choere-Acheral que iniciamos no hace poco. No son pocos recursos, este proyecto ya tiene asegurado su financiamiento y el contrato ya está firmado; lo que queda es replantear el tema de caminos e iniciar la instalación de su campamento”, complementó.
Por su parte, el ejecutivo de Caraparí, afirmó que la construcción del Tecnológico es un desafío que asume personalmente para concluir la construcción de la nueva infraestructura educativa antes de la conclusión de su mandato. En esas condiciones, aseguró que coordinará con el Comité Impulsor del Tecnológico para realizar el seguimiento correspondiente a la etapa de ejecución del proyecto.
El proyecto contempla en sus características tres bloques, laboratorios ubicados en la parte sur del proyecto, en el bloque del lado norte, se tendrán laboratorios y sus talleres, y en bloque central se contemplarán ocho aulas, un salón auditorio, una biblioteca, una sala de computación y todas las independencias del área administrativa del Instituto, singular proyecto diseñado especialmente para la funcionalidad de un tecnológico, lográndose juntamente con la UPRE la ampliación de la infraestructura para cuatro carreras técnicas, el mismo tiene un costo total de Bs. 7.129.000.
La UPRE está financiando el cien por cien lo que corresponde a la construcción de la infraestructura del Tecnológico de San Alberto y por su parte el Gobierno Autónomo Regional de Caraparí está financiando al cien por cien con la contraparte en la Supervisión y el equipamiento del Instituto Tecnológico San Alberto, que será para la gestión 2020. Se tiene previsto para agosto del 2020 hacer la entrega del proyecto de infraestructura del Instituto Tecnológico San Alberto más su equipamiento para la carreras de petroquímica, ductos y la nueva carrera a implementarse que es agropecuaria.
El Dato
Proyecto tiene la descripción general que consiste en la construcción de una infraestructura para el funcionamiento del Instituto Tecnológico San Alberto, el mismo estará emplazado sobre una superficie total de 11.290 metros cuadrados, con una capacidad de albergar en sus aulas a 280 estudiantes; en la planta baja se prevé la construcción de una aula y en la planta alta 8 aulas, conjuntamente ambientes para oficinas administrativas, una sala de laboratorio, tres salas para talleres y almacenes. El proyecto inició con las obras el pasado 25 de septiembre de 2019 y se tiene un plazo para su conclusión de acuerdo al contrato de 350 días calendario que sería la inauguración y entrega el 9 de septiembre de 2020.
No hay comentarios.: