En conferencia de prensa en despacho municipal, se dio a conocer la “Semana de acción contra los mosquitos”, con diversas actividades que se desarrollarán desde el lunes 21 al viernes 25 de octubre, para sensibilizar a la población y promover acciones contra el transmisor Aedes aegypti y prevenir las enfermedades que transmite el dengue, chikungunya y zika.
José Luis García, secretario de Coordinación Ejecutiva, junto a Lorena Portillo, directora de Previsión y Planificación en Salud, Plácido Navarro, de la Dirección Distrital de Educación, capitán Juan Pablo Paz del Regimiento Aroma y Sabino Velásquez, técnico responsable del Programa Dengue de la Red de Salud, hizo conocer que junto a los técnicos vectores se realizarán acciones conjuntas lideradas por autoridades de la Secretaría de Salud.
“Esta actividad nace a raíz de la Resolución Ministerial 1010, como Gobierno Municipal venimos trabajando arduamente en la eliminación de criaderos para que los índices de afectación no suban y no tengamos casos positivos, hemos coordinado con instituciones como el Regimiento Aroma que nos colaborará con la limpieza de la comunidad La Grampa y Campo Pajoso, además de la Universidad Juan Misael Saracho y la Red de Salud”, manifestó Lorena Portillo.
La profesional, al iniciar esta semana de prevención, recomendó a la población cuatro acciones para eliminar los criaderos: desechar todos los recipientes que fueron utilizados (vasos desechables, botellas, plásticos); el retiro de llantas de sus viviendas; tapar los frascos que contengan agua y finalmente, voltear los envases que no fueron utilizados.
El desarrollo de actividades, está sujeto a un cronograma de trabajos: lunes 21, se inicia con una evaluación entomológica; martes 22, capacitación a estudiantes universitarios; miércoles, 23 recojo de llantas en desuso y eliminación de criaderos; jueves 24, limpieza de cementerios y viernes 25, feria de salud junto a unidades educativas y demás instituciones participantes.
A medida que se acerca la temporada de lluvias en la región, las familias deben colaborar y realizar acciones de limpieza en sus casas y alrededores, destruyendo posibles criaderos de mosquitos, similar actividad debe desarrollarse en las comunidades para que juntos podamos reducir los riesgos de la morbi - mortalidad generada por estas tres enfermedades.
José Luis García, secretario de Coordinación Ejecutiva, junto a Lorena Portillo, directora de Previsión y Planificación en Salud, Plácido Navarro, de la Dirección Distrital de Educación, capitán Juan Pablo Paz del Regimiento Aroma y Sabino Velásquez, técnico responsable del Programa Dengue de la Red de Salud, hizo conocer que junto a los técnicos vectores se realizarán acciones conjuntas lideradas por autoridades de la Secretaría de Salud.
“Esta actividad nace a raíz de la Resolución Ministerial 1010, como Gobierno Municipal venimos trabajando arduamente en la eliminación de criaderos para que los índices de afectación no suban y no tengamos casos positivos, hemos coordinado con instituciones como el Regimiento Aroma que nos colaborará con la limpieza de la comunidad La Grampa y Campo Pajoso, además de la Universidad Juan Misael Saracho y la Red de Salud”, manifestó Lorena Portillo.
La profesional, al iniciar esta semana de prevención, recomendó a la población cuatro acciones para eliminar los criaderos: desechar todos los recipientes que fueron utilizados (vasos desechables, botellas, plásticos); el retiro de llantas de sus viviendas; tapar los frascos que contengan agua y finalmente, voltear los envases que no fueron utilizados.
El desarrollo de actividades, está sujeto a un cronograma de trabajos: lunes 21, se inicia con una evaluación entomológica; martes 22, capacitación a estudiantes universitarios; miércoles, 23 recojo de llantas en desuso y eliminación de criaderos; jueves 24, limpieza de cementerios y viernes 25, feria de salud junto a unidades educativas y demás instituciones participantes.
A medida que se acerca la temporada de lluvias en la región, las familias deben colaborar y realizar acciones de limpieza en sus casas y alrededores, destruyendo posibles criaderos de mosquitos, similar actividad debe desarrollarse en las comunidades para que juntos podamos reducir los riesgos de la morbi - mortalidad generada por estas tres enfermedades.
No hay comentarios.: