Las últimas encuestas difundidas por la red Unitel muestran el crecimiento en la intensión de voto para el Movimiento Al Socialismo (MAS), acortando la distancia con Comunidad Ciudadana (CC). Esto, según el gobernador José Quecaña, se debe al trabajo que realizan sus candidatos con propuestas claras de un futuro seguro para la población y al reciclaje de políticos del pasado en el frente de CC.
Quecaña, afirmó que el pueblo toma conciencia sobre la labor que ha desarrollado en los últimos años el presidente Evo Morales y sobre el único programa de Gobierno que garantiza un futuro seguro para los bolivianos, con crecimiento y estabilidad económica. Asimismo, señaló que Carlos y Celinda articularon con los sectores sociales una agenda legislativa que responde a los intereses del Chaco.
“De 18% hemos subido a 30%, imagínense, subimos mucho desde el mes de julio cuando iniciamos, estamos seguros que esto es por la unidad de los movimientos sociales, de nuestros candidatos que han demostrado mucha humildad, también capacidad para comprender los problemas de la gente, esos factores sumados al carisma que tienen han terminado por conquistar muchos votos”, aseguró.
En la vereda de enfrente, con CC, estarían las propuestas que son atentatorias a los interese de la región y el departamento, como también en esa sigla estarían reunidos los políticos reciclados que mucho daño le hicieron a Tarija y al Chaco. Ahí vemos a personas que más de 20 años viven de la política, como Willman Cardozo y un alcalde que sólo ha construido un mástil de 5 millones”, acotó.
Otra personalidad que le habría restado votos a CC, es Adrián Oliva, el gobernador que desde el mes de noviembre de la gestión pasada no habría transferido al Gran Chaco los recursos que le corresponden por concepto del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH): “Le debe 121 millones de bolivianos al Chaco y todavía hablan de pacto fiscal, son los peores traidores de esta tierra”, añadió.
Finalmente, la autoridad aseguró que el MAS-IPSP está abierto a todas las personas, agrupaciones ciudadanas, ex militantes que se decepcionaron de alguno partidos políticos y a todos quienes no encuentran un espacio o una verdadera opción política para construir un futuro seguro, apoyar a Evo y Celinda: “La gente no puede apoyar a un candidato que no defenderá al Chaco”, concluyó.
Quecaña, afirmó que el pueblo toma conciencia sobre la labor que ha desarrollado en los últimos años el presidente Evo Morales y sobre el único programa de Gobierno que garantiza un futuro seguro para los bolivianos, con crecimiento y estabilidad económica. Asimismo, señaló que Carlos y Celinda articularon con los sectores sociales una agenda legislativa que responde a los intereses del Chaco.
“De 18% hemos subido a 30%, imagínense, subimos mucho desde el mes de julio cuando iniciamos, estamos seguros que esto es por la unidad de los movimientos sociales, de nuestros candidatos que han demostrado mucha humildad, también capacidad para comprender los problemas de la gente, esos factores sumados al carisma que tienen han terminado por conquistar muchos votos”, aseguró.
En la vereda de enfrente, con CC, estarían las propuestas que son atentatorias a los interese de la región y el departamento, como también en esa sigla estarían reunidos los políticos reciclados que mucho daño le hicieron a Tarija y al Chaco. Ahí vemos a personas que más de 20 años viven de la política, como Willman Cardozo y un alcalde que sólo ha construido un mástil de 5 millones”, acotó.
Otra personalidad que le habría restado votos a CC, es Adrián Oliva, el gobernador que desde el mes de noviembre de la gestión pasada no habría transferido al Gran Chaco los recursos que le corresponden por concepto del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH): “Le debe 121 millones de bolivianos al Chaco y todavía hablan de pacto fiscal, son los peores traidores de esta tierra”, añadió.
Finalmente, la autoridad aseguró que el MAS-IPSP está abierto a todas las personas, agrupaciones ciudadanas, ex militantes que se decepcionaron de alguno partidos políticos y a todos quienes no encuentran un espacio o una verdadera opción política para construir un futuro seguro, apoyar a Evo y Celinda: “La gente no puede apoyar a un candidato que no defenderá al Chaco”, concluyó.
No hay comentarios.: