Por medio del trabajo conjunto entre el Gobierno Regional y la Red de Salud, se realizó pruebas rápidas de VIH y talleres de concienciación, dirigido a estudiantes del Instituto Tecnológico de Yacuiba (ITY). La prevención y detección temprana de este virus permitirá mejorar las condiciones de salud de la población chaqueña e impulsar la accesibilidad de la población más vulnerable, como ser los jóvenes.
Las brigadas y el programa del VIH acudieron en dos ocasiones a este centro educativo, a fin de obtener el alcance esperado. La pasada semana, más de 100 estudiantes accedieron a la pruebas rápidas del VIH, de manera gratuita; mientras que esta oportunidad, más 90 estudiantes se beneficiaron con la detección. Además, se realizó la dotación de preservativos, con el objetivo de fomentar la protección de infecciones de transmisión sexual (ITS).
La responsable del programa VIH-Sida, Rosemary Zenteno y los funcionarios de las Brigadas Integrales de Salud, a través de su responsable, Mary Luz Ortiz, llevaron adelante las concientizaciones y pruebas rápidas. Además, el ejecutivo regional Jose Quecaña, estuvo presente en esta actividad, que fue realizada en beneficio de los estudiantes.
Ortiz informó que este virus se transmite principalmente por medio de relaciones sexuales, aunque también se transmite mediante el uso de la misma aguja mediante la madrear niño, al momento del embarazo o del parto y al contacto de la sangre con una persona infectada.
Asimismo indicó que la prueba rápida es un examen de sangre para detectar anticuerpos al VIH. Se obtiene una muestra de sangre mediante un pinchazo de sangre, por lo general, el resultado está listo en un máximo de 15 minutos. Se realizaron las pruebas para detectar o descartar posibles casos del virus en los estudiantes.
Quecaña recalcó que unas de las prioridades del Gobierno Regional es fortalecer las condiciones de salud en el Gran Chaco. Mediante el programa Brigadas de Salud, se realizan la información y promoción de enfermedades más frecuentes; en coordinación con instituciones públicas y privadas, programas de salud, fundaciones internaciones y otros sectores que apoyen a los propósitos trazados por la institución pública.
Las brigadas y el programa del VIH acudieron en dos ocasiones a este centro educativo, a fin de obtener el alcance esperado. La pasada semana, más de 100 estudiantes accedieron a la pruebas rápidas del VIH, de manera gratuita; mientras que esta oportunidad, más 90 estudiantes se beneficiaron con la detección. Además, se realizó la dotación de preservativos, con el objetivo de fomentar la protección de infecciones de transmisión sexual (ITS).
La responsable del programa VIH-Sida, Rosemary Zenteno y los funcionarios de las Brigadas Integrales de Salud, a través de su responsable, Mary Luz Ortiz, llevaron adelante las concientizaciones y pruebas rápidas. Además, el ejecutivo regional Jose Quecaña, estuvo presente en esta actividad, que fue realizada en beneficio de los estudiantes.
Ortiz informó que este virus se transmite principalmente por medio de relaciones sexuales, aunque también se transmite mediante el uso de la misma aguja mediante la madrear niño, al momento del embarazo o del parto y al contacto de la sangre con una persona infectada.
Asimismo indicó que la prueba rápida es un examen de sangre para detectar anticuerpos al VIH. Se obtiene una muestra de sangre mediante un pinchazo de sangre, por lo general, el resultado está listo en un máximo de 15 minutos. Se realizaron las pruebas para detectar o descartar posibles casos del virus en los estudiantes.
Quecaña recalcó que unas de las prioridades del Gobierno Regional es fortalecer las condiciones de salud en el Gran Chaco. Mediante el programa Brigadas de Salud, se realizan la información y promoción de enfermedades más frecuentes; en coordinación con instituciones públicas y privadas, programas de salud, fundaciones internaciones y otros sectores que apoyen a los propósitos trazados por la institución pública.
No hay comentarios.: