La Defensoría de la Niñez en coordinación con la Policía Nacional, el personal de la Unidad Móvil Policial para Áreas Rurales (UMOPAR), Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) y Seguridad Ciudadana, puso en marcha el plan “Mochila Segura”, trabajos que fueron a pedido de los directores de establecimientos. educativos.
Carla Medrano, encargada de la Defensoría de la Niñez de Villa Montes, informó sobre los trabajos que vienen realizando como unidad, entre ellos, el programa de “Mochila Segura” en coordinación a instituciones pertinentes.
La “Mochila Segura”, fue a solicitud de los directores de establecimientos educativos; se trabaja en el área rural como urbana, también dio a conocer que a los establecimientos que se visitó, no se tuvo casos de relevancia alguna, ya que no se encontró persona con sustancias en ningún colegio, sin embargo, estarán alertas ante cualquier pedido o denuncia que exista en alguna unidad educativa del municipio.
Las recomendaciones no pudieron faltar de la encargada de la Defensoría de la Niñez a los padres de familia, en no permitir que los menores de edad lleven celulares a las unidades educativas, éstos deben ser controlado por los padres y también puedan verificar los contactos que tienen los menores, aplicaciones y redes sociales a las que siguen, tomando en cuenta el tema de trata y tráfico está latente en nuestro medio, e incluso recomendó revisar las fotografías de las y los adolescentes, a quienes se envía y con quiénes chatean.
Carla Medrano, encargada de la Defensoría de la Niñez de Villa Montes, informó sobre los trabajos que vienen realizando como unidad, entre ellos, el programa de “Mochila Segura” en coordinación a instituciones pertinentes.
La “Mochila Segura”, fue a solicitud de los directores de establecimientos educativos; se trabaja en el área rural como urbana, también dio a conocer que a los establecimientos que se visitó, no se tuvo casos de relevancia alguna, ya que no se encontró persona con sustancias en ningún colegio, sin embargo, estarán alertas ante cualquier pedido o denuncia que exista en alguna unidad educativa del municipio.
Las recomendaciones no pudieron faltar de la encargada de la Defensoría de la Niñez a los padres de familia, en no permitir que los menores de edad lleven celulares a las unidades educativas, éstos deben ser controlado por los padres y también puedan verificar los contactos que tienen los menores, aplicaciones y redes sociales a las que siguen, tomando en cuenta el tema de trata y tráfico está latente en nuestro medio, e incluso recomendó revisar las fotografías de las y los adolescentes, a quienes se envía y con quiénes chatean.
No hay comentarios.: