Carlos Mesa, de llegar a ser presidente, impulsaría un nuevo
pacto fiscal para redistribuir las regalías hidrocarburíferas, tomando como
indicador fundamental el factor demográfico, es decir, los recursos que reciben
tanto el departamento de Tarija como la región del Gran Chaco serían destinadas
a los departamentos que mayor población tienen como Santa Cruz y La Paz.
Mesa llegó a Yacuiba, para ser proclamado por los seguidores
de Willman Cardozo y Adrián Oliva, en el acto principal señaló lo siguiente:
“Yo lo vuelvo a repetir, trabajamos desde el Gobierno y vamos a trabajar ahora
para construir autonomías de verdad, como lo han venido pidiendo, traducidas en
un pacto fiscal”.
Y no fue solo un lapsus o un desliz, Mesa en el último
periodo vino afirmando que algunas regiones creen que tienen derechos y
propiedades absolutas como si de naciones extranjeras se tratase y que es necesario
luchar contra esa visión patrimonial de los recursos.
Desde su sección “Columna Vertebral” del periódico Página
Siete, él escribió que, con sus regalías, “Tarija (…) se ha beneficiado y ha
sufrido a la vez de la enfermedad del empacho de ingresos, producto de una
gestión ineficiente y dispendiosa, con un saldo penoso que hoy trata de ser
resuelto”.
En los mismos términos afirma que, en el caso del IDH, se
repite el modelo manteniendo un abismo de ingresos entre unas regiones y otras.
“Abismo que por sus dimensiones el Estado central no puede compensar, peor aún
en un contexto en el que las susceptibilidades de unos y otros están a flor de
piel”, añade.
Esto confirma que la famosa propuesta electoral de Oliva y
Cardozo del Fondo de Compensación Histórica no es más que demagogia, puesto que
Mesa luego de lo acontecido con el campo Incahuasi clama de forma urgente por
un nuevo pacto que no beneficie sólo a las regiones productoras de
hidrocarburos como el Gran Chaco. “estamos obligados a velar por el bienestar
del conjunto de los bolivianos y no sólo y exclusivamente por quienes viven
bajo nuestro tejado”, afirmó Mesa.
En conclusión, de llegar a ser presidente Mesa llevará
adelante un nuevo pacto fiscal como ocurrió con la Participación Popular de Gonzalo
Sánchez de Lozada, donde la población será el indicador principal para definir
cuánto tiene que recibir cada departamento y cada región, sumando a ello otros
como pobreza migración.
No hay comentarios.: