La tarde del viernes 04 de septiembre, en el salón de actos del Mercado Central, se desarrolló el Taller de Socialización “Metodología para la Clasificación de Recursos Asignados a la Infancia, Niñez y Adolescencia”, con el fin de convertir a los servidores públicos del Gobierno Autónomo Municipal y la sociedad civil en impulsadores del progreso integral de este sector.
El secretario Municipal de Desarrollo Humano, Juan Carlos hoyos, dio la bienvenida a nombre del Alcalde Municipal, a las facilitadoras: Lic. Pamela Tarifa y Lic. Susana Vara del Viceministerio de Finanzas y Contabilidad Fiscal, quienes expusieron los tópicos a concejales, técnicos municipales, representantes de organizaciones sociales, juntas vecinales y escolares entre otros.
La población de niños, niñas y adolescentes en Bolivia supera el 40% del total, de tal modo que el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas en coordinación con el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), ha dirigido un estudio para analizar la asignación de recursos públicos contemplados en el presupuesto general del Estado.
Estos talleres presentaron una dinámica donde los participantes aprenden de forma práctica la metodología propuesta para la clasificación de recursos asignados, identificando la problemática en la concesión de recursos y propusieron soluciones innovadoras mediante el intercambio de experiencias a favor de los menores.
Se orientó a los participantes de las distintas organizaciones sociales, para que desarrollen una mejor asignación de recursos, en beneficio de: las condiciones de vida, desarrollo e integración, deporte, cultura, educación, nutrición, salud, justicia y protección a la niñez y adolescencia, además de personas y familias que tienen alta repercusión sobre este grupo social vulnerable.
El secretario Municipal de Desarrollo Humano, Juan Carlos hoyos, dio la bienvenida a nombre del Alcalde Municipal, a las facilitadoras: Lic. Pamela Tarifa y Lic. Susana Vara del Viceministerio de Finanzas y Contabilidad Fiscal, quienes expusieron los tópicos a concejales, técnicos municipales, representantes de organizaciones sociales, juntas vecinales y escolares entre otros.
La población de niños, niñas y adolescentes en Bolivia supera el 40% del total, de tal modo que el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas en coordinación con el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), ha dirigido un estudio para analizar la asignación de recursos públicos contemplados en el presupuesto general del Estado.
Estos talleres presentaron una dinámica donde los participantes aprenden de forma práctica la metodología propuesta para la clasificación de recursos asignados, identificando la problemática en la concesión de recursos y propusieron soluciones innovadoras mediante el intercambio de experiencias a favor de los menores.
Se orientó a los participantes de las distintas organizaciones sociales, para que desarrollen una mejor asignación de recursos, en beneficio de: las condiciones de vida, desarrollo e integración, deporte, cultura, educación, nutrición, salud, justicia y protección a la niñez y adolescencia, además de personas y familias que tienen alta repercusión sobre este grupo social vulnerable.
No hay comentarios.: