El Periódico
El presidente del Comité Cívico de Villa Montes, Eriko Bejarano, indicó, que se solicitó información a instancias superiores para conocer por qué se quedaron paralizados los trabajos de instalación de gas domiciliario de los barrios periféricos, mismos que se beneficiaron, con la instalación de gabinetes para contar con este servicio.
“Enviamos una carta al director de redes a nivel nacional, para que haga conocer cuál es el motivo por el que las instalaciones fueron paralizadas desde el año pasado. Tenemos entendido, que solamente se hicieron 26 instalaciones con el gas domiciliario, el resto quedaron en la nada”, explicó el cívico.
La preocupación de los vecinos que tenían que ser beneficiados con este servicio, es que no concluyeron con el trabajo y quedaron bastantes instalaciones listas para conectar a la red matriz.
“Cuando dijeron que volvería la Empresa Tarijeña del Gas (Emtagas), se aceptó con la condición de que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) continúe invirtiendo, en nuestro municipio, pero está pasando lo mismo que hace muchos años, en los que hicieron miles de instalaciones, y a la fecha las cajas están podridas debido a que no hubo ninguna instalación”, declaró.
Lo que demandan es la ampliación de la red secundaria, para luego hacer la entrega a las microempresas, para que realicen las instalaciones internas. “Fui personalmente a verificar y tengo fotos en las que se hicieron las instalaciones internas pero no hay red matriz, no existe red secundaria”, concluyó Bejarano.
El presidente del Comité Cívico de Villa Montes, Eriko Bejarano, indicó, que se solicitó información a instancias superiores para conocer por qué se quedaron paralizados los trabajos de instalación de gas domiciliario de los barrios periféricos, mismos que se beneficiaron, con la instalación de gabinetes para contar con este servicio.
“Enviamos una carta al director de redes a nivel nacional, para que haga conocer cuál es el motivo por el que las instalaciones fueron paralizadas desde el año pasado. Tenemos entendido, que solamente se hicieron 26 instalaciones con el gas domiciliario, el resto quedaron en la nada”, explicó el cívico.
La preocupación de los vecinos que tenían que ser beneficiados con este servicio, es que no concluyeron con el trabajo y quedaron bastantes instalaciones listas para conectar a la red matriz.
“Cuando dijeron que volvería la Empresa Tarijeña del Gas (Emtagas), se aceptó con la condición de que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) continúe invirtiendo, en nuestro municipio, pero está pasando lo mismo que hace muchos años, en los que hicieron miles de instalaciones, y a la fecha las cajas están podridas debido a que no hubo ninguna instalación”, declaró.
Lo que demandan es la ampliación de la red secundaria, para luego hacer la entrega a las microempresas, para que realicen las instalaciones internas. “Fui personalmente a verificar y tengo fotos en las que se hicieron las instalaciones internas pero no hay red matriz, no existe red secundaria”, concluyó Bejarano.
No hay comentarios.: