El Andaluz/Yacuiba
Esta semana, la Alcaldía enviará técnicos para la reparación de persianas, principalmente en los mercados Lourdes, Abasto y Central.
Los comerciantes mostraron preocupación por la falta de mantenimiento y refacción en los mercados. El Gobierno Municipal en 2019 no ejecutó las obras argumentando no tener presupuesto, en esta gestión el sector exigirá el cumplimiento.
Carolina Escalera, presidenta de la Federación de Mercados Municipales, manifestó que en los últimos meses arribaron un convenio donde el Gobierno Municipal comprometía trabajos de mantenimiento. “Acordamos iniciar las obras en todos los mercados, teniendo presente que se avecinaban las épocas de lluvia, que ahora ya tenemos viviendo, no hemos visto que hayan trabajado, he hecho conocer en reunión la molestia de los dirigentes”, afirmó.
Escalera indicó la solicitud de un POA para el mantenimiento de los centros de abasto. “Nos hemos reunido con los técnicos del municipio y exigimos la asignación de recursos, que se ejecute, el año pasado fueron charlas tras charlas, no sabemos si se ha ocupado el presupuesto”.
Sin embargo, se iniciaron con los trabajos de mantenimiento de alcantarillado en el mercado Lourdes, puesto que durante la última lluvia se presentaron inconvenientes. “No solo afecta a la gente del mercado, si colapsan las alcantarillas hay un riesgo inminente para la población en el tema salud”, declaró.
Esta semana la Alcaldía enviará técnicos para la reparación de persianas, principalmente en el Lourdes, Abasto y Central.
Otro punto de urgencia para el gremio, es el drenaje en calles identificadas, que cuentan con gran caudal de aguas y afectan los puestos y mercadería.
Facturas de electricidad.
La dirigente manifestó el incremento sorpresivo en tarifas eléctricas. “No puede ser que los meses de diciembre y enero se dispare el consumo de energía, hay un incremento severo, tenemos queja de todas las asociaciones”.
El aumento en las facturas es de 40 y 50 bolivianos, de acuerdo a los locatarios por las bajas en ventas no cuentan para un pago extra en consumo. En el caso del mercado de Barrio Nuevo desde julio, Setar no realizó la facturación por mes, procedió directamente en diciembre, provocando acumulación. Ambas situaciones serán representadas ante la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad (AE).
Esta semana, la Alcaldía enviará técnicos para la reparación de persianas, principalmente en los mercados Lourdes, Abasto y Central.
Los comerciantes mostraron preocupación por la falta de mantenimiento y refacción en los mercados. El Gobierno Municipal en 2019 no ejecutó las obras argumentando no tener presupuesto, en esta gestión el sector exigirá el cumplimiento.
Carolina Escalera, presidenta de la Federación de Mercados Municipales, manifestó que en los últimos meses arribaron un convenio donde el Gobierno Municipal comprometía trabajos de mantenimiento. “Acordamos iniciar las obras en todos los mercados, teniendo presente que se avecinaban las épocas de lluvia, que ahora ya tenemos viviendo, no hemos visto que hayan trabajado, he hecho conocer en reunión la molestia de los dirigentes”, afirmó.
Escalera indicó la solicitud de un POA para el mantenimiento de los centros de abasto. “Nos hemos reunido con los técnicos del municipio y exigimos la asignación de recursos, que se ejecute, el año pasado fueron charlas tras charlas, no sabemos si se ha ocupado el presupuesto”.
Sin embargo, se iniciaron con los trabajos de mantenimiento de alcantarillado en el mercado Lourdes, puesto que durante la última lluvia se presentaron inconvenientes. “No solo afecta a la gente del mercado, si colapsan las alcantarillas hay un riesgo inminente para la población en el tema salud”, declaró.
Esta semana la Alcaldía enviará técnicos para la reparación de persianas, principalmente en el Lourdes, Abasto y Central.
Otro punto de urgencia para el gremio, es el drenaje en calles identificadas, que cuentan con gran caudal de aguas y afectan los puestos y mercadería.
Facturas de electricidad.
La dirigente manifestó el incremento sorpresivo en tarifas eléctricas. “No puede ser que los meses de diciembre y enero se dispare el consumo de energía, hay un incremento severo, tenemos queja de todas las asociaciones”.
El aumento en las facturas es de 40 y 50 bolivianos, de acuerdo a los locatarios por las bajas en ventas no cuentan para un pago extra en consumo. En el caso del mercado de Barrio Nuevo desde julio, Setar no realizó la facturación por mes, procedió directamente en diciembre, provocando acumulación. Ambas situaciones serán representadas ante la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad (AE).
No hay comentarios.: