La “Construcción de vías estructurantes 1ª fase”, sin duda marcará un hito histórico para el municipio, en la perspectiva de tener una ciudad moderna y acorde a las exigencias del desarrollo social y el crecimiento poblacional, es así que, esta primera autopista dará continuidad a la Av. Las Américas. Dentro de la nueva mancha urbana, tendrá impactos sociales y económicos en los barrios: San Gerónimo, San Miguel de la Ceiba, San Juan, 1º de Mayo y San Isidro Oeste.
Erika Sánchez, directora de Planificación de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, explicó que esta vía estructurante es resultado de la homologación del nuevo radio urbano, un proyecto de doble vía, con un ancho de vía de 30 metros y con jardinera central. Una vez hecha la notificación a cada uno de los propietarios, se hizo el amojonamiento colocando bulones y la correspondiente apertura de la vía; obra que se emprende con recursos propios y con personal municipal.
Dirigentes de organizaciones sociales presentes en el acto de inicio de las obras, agradecieron y felicitaron por esta iniciativa al alcalde Ramiro Vallejos, ya que esta vía mostrará el desarrollo de la ciudad y favorecerá de gran manera al transporte y al traslado de productos hacia el nuevo mercado, reduciendo riesgos de accidentes por el tránsito vehicular en la zona.
Haciendo uso de la palabra, el ejecutivo municipal, hizo recuerdo a los presentes que el trámite de la nueva mancha urbana estaba truncada, por la falta de voluntad en autoridades anteriores que contrataron consultorías privadas, pagando anticipos millonarios sin lograr nada, porque el Ministerio de Autonomías de entonces, rechazó el proyecto por estar plagado de errores.
“Nosotros llegamos con una misión, la de trabajar por Yacuiba, para ello creamos la Secretaría de Planificación de Desarrollo Territorial y Gestión Catastral, esto permitió la capacitación de nuestro personal, técnicos formados que serán capaces de continuar el trabajo no solamente en esta gestión, sino también de las siguientes, porque los trabajadores son de la institución, no de un partido político, menos de una autoridad”, enfatizó la autoridad.
Esta vía llevará el nombre de “Avenida Petrolera”, en honor a Sanandita que fue la primera refinería que produjo derivados del petróleo para el país, en todo su tramo contará con una longitud de 13 Km. hasta donde termina la mancha urbana. Trabajamos junto al Presidente en la reubicación de la nueva terminal para emplazarla en esta zona, pensado en la economía de la población y los nuevos asentamientos que habrá en inmediaciones de la misma, según explicó Vallejos.
Los impactos socioeconómicos que generará la construcción de la autopista contribuirá a los vecinos, una vez que éstos regularicen su derecho propietario, verán un incremento sustancial en los precios de sus terrenos que serán revalorizados, beneficiándose a su vez con la instalación de servicios básicos que mejorarán su calidad de vida, consolidando la Yacuiba moderna, productiva y saludable.
Erika Sánchez, directora de Planificación de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, explicó que esta vía estructurante es resultado de la homologación del nuevo radio urbano, un proyecto de doble vía, con un ancho de vía de 30 metros y con jardinera central. Una vez hecha la notificación a cada uno de los propietarios, se hizo el amojonamiento colocando bulones y la correspondiente apertura de la vía; obra que se emprende con recursos propios y con personal municipal.
Dirigentes de organizaciones sociales presentes en el acto de inicio de las obras, agradecieron y felicitaron por esta iniciativa al alcalde Ramiro Vallejos, ya que esta vía mostrará el desarrollo de la ciudad y favorecerá de gran manera al transporte y al traslado de productos hacia el nuevo mercado, reduciendo riesgos de accidentes por el tránsito vehicular en la zona.
Haciendo uso de la palabra, el ejecutivo municipal, hizo recuerdo a los presentes que el trámite de la nueva mancha urbana estaba truncada, por la falta de voluntad en autoridades anteriores que contrataron consultorías privadas, pagando anticipos millonarios sin lograr nada, porque el Ministerio de Autonomías de entonces, rechazó el proyecto por estar plagado de errores.
“Nosotros llegamos con una misión, la de trabajar por Yacuiba, para ello creamos la Secretaría de Planificación de Desarrollo Territorial y Gestión Catastral, esto permitió la capacitación de nuestro personal, técnicos formados que serán capaces de continuar el trabajo no solamente en esta gestión, sino también de las siguientes, porque los trabajadores son de la institución, no de un partido político, menos de una autoridad”, enfatizó la autoridad.
Esta vía llevará el nombre de “Avenida Petrolera”, en honor a Sanandita que fue la primera refinería que produjo derivados del petróleo para el país, en todo su tramo contará con una longitud de 13 Km. hasta donde termina la mancha urbana. Trabajamos junto al Presidente en la reubicación de la nueva terminal para emplazarla en esta zona, pensado en la economía de la población y los nuevos asentamientos que habrá en inmediaciones de la misma, según explicó Vallejos.
Los impactos socioeconómicos que generará la construcción de la autopista contribuirá a los vecinos, una vez que éstos regularicen su derecho propietario, verán un incremento sustancial en los precios de sus terrenos que serán revalorizados, beneficiándose a su vez con la instalación de servicios básicos que mejorarán su calidad de vida, consolidando la Yacuiba moderna, productiva y saludable.
No hay comentarios.: