EL PAIS
Tarija es un lugar privilegiado porque cuenta con regiones que poseen restos fósiles, arqueológicos, pinturas rupestres en San Pedro de Sola, ahora huellas de dinosaurios en Entre Ríos, potencialidades únicas para el turismo
Si bien existen al menos tres normas que buscan proteger el patrimonio cultural y natural del departamento, ninguna de ellas es aplicable porque no cuentan con un reglamento para su aplicación, un trabajo que la Gobernación y los municipios deben realizar para implementar iniciativas turísticas en los sitios que poseen riqueza arqueológica y paleontológica.
Leyes
El técnico en Arqueología y Paleontología de la Dirección de Patrimonio y Gestión Cultural de la Gobernación, Willer Flores Aguanta, apuntó que existe la Ley 162 de Protección del Patrimonio Cultural del Departamento de Tarija, pero que no posee una reglamentación para su ejecución.
Por esta razón conversó con el funcionario de la Gobernación, José Paul Bejarano, para realizar los estudios pertinentes, así formular y promulgar una reglamentación parcial para proteger y conservar el patrimonio arqueológico y paleontológico que existe en el departamento de Tarija.
“Los últimos hallazgos de huellas de dinosaurios en Entre Ríos justifican que estas normas tengan una reglamentación y que sean promulgadas. Hasta hace poco solo era una teoría la presencia de estas especies, pero con el descubrimiento se debe darle mayor importancia a este tipo de yacimientos porque son una fuente potencial para el turismo”, argumentó.
A su turno, el director de Turismo del Gobierno Municipal, Never Gonzales, indicó que su trabajo se basa en la Ley 530 de Patrimonio Cultural Boliviano promulgada el 23 de mayo de 2014 y la Ley 292 de Turismo “Bolivia te espera” emitida el 25 de Septiembre 2012.
Estas normas establecen que lo primero que se debe hacer al descubrir un yacimiento de patrimonio natural, paleontológico y arqueológico se debe preservarlo, identificarlo y recopilar la información en fichas para hacer un inventario de lo que se cuenta.
“Somos privilegiados porque tenemos regiones con restos fósiles, arqueológicos, pinturas rupestres en San Pedro de Sola, ahora huellas de dinosaurios en Entre Ríos, es una potencialidad única para el turismo que se suma a todas las bondades naturales que tiene Tarija”, subrayó.
“Nos falta efectivizar este turismo”, dijo, pero que para ello es necesario generar la normativa pertinente para establecer la reglamentación sancionatoria, y al ser los municipios gobiernos autónomos pueden hacerlo para fortalecer el ámbito patrimonial y también generar recursos a través de un turismo responsable.
Tarija es un lugar privilegiado porque cuenta con regiones que poseen restos fósiles, arqueológicos, pinturas rupestres en San Pedro de Sola, ahora huellas de dinosaurios en Entre Ríos, potencialidades únicas para el turismo
Si bien existen al menos tres normas que buscan proteger el patrimonio cultural y natural del departamento, ninguna de ellas es aplicable porque no cuentan con un reglamento para su aplicación, un trabajo que la Gobernación y los municipios deben realizar para implementar iniciativas turísticas en los sitios que poseen riqueza arqueológica y paleontológica.
Leyes
El técnico en Arqueología y Paleontología de la Dirección de Patrimonio y Gestión Cultural de la Gobernación, Willer Flores Aguanta, apuntó que existe la Ley 162 de Protección del Patrimonio Cultural del Departamento de Tarija, pero que no posee una reglamentación para su ejecución.
Por esta razón conversó con el funcionario de la Gobernación, José Paul Bejarano, para realizar los estudios pertinentes, así formular y promulgar una reglamentación parcial para proteger y conservar el patrimonio arqueológico y paleontológico que existe en el departamento de Tarija.
“Los últimos hallazgos de huellas de dinosaurios en Entre Ríos justifican que estas normas tengan una reglamentación y que sean promulgadas. Hasta hace poco solo era una teoría la presencia de estas especies, pero con el descubrimiento se debe darle mayor importancia a este tipo de yacimientos porque son una fuente potencial para el turismo”, argumentó.
A su turno, el director de Turismo del Gobierno Municipal, Never Gonzales, indicó que su trabajo se basa en la Ley 530 de Patrimonio Cultural Boliviano promulgada el 23 de mayo de 2014 y la Ley 292 de Turismo “Bolivia te espera” emitida el 25 de Septiembre 2012.
Estas normas establecen que lo primero que se debe hacer al descubrir un yacimiento de patrimonio natural, paleontológico y arqueológico se debe preservarlo, identificarlo y recopilar la información en fichas para hacer un inventario de lo que se cuenta.
“Somos privilegiados porque tenemos regiones con restos fósiles, arqueológicos, pinturas rupestres en San Pedro de Sola, ahora huellas de dinosaurios en Entre Ríos, es una potencialidad única para el turismo que se suma a todas las bondades naturales que tiene Tarija”, subrayó.
“Nos falta efectivizar este turismo”, dijo, pero que para ello es necesario generar la normativa pertinente para establecer la reglamentación sancionatoria, y al ser los municipios gobiernos autónomos pueden hacerlo para fortalecer el ámbito patrimonial y también generar recursos a través de un turismo responsable.
No hay comentarios.: