El proyecto de Conservación y Difusión de Valores Culturales y Gastronómicos de los Pueblos Indígenas, en coordinación con la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), inició la implementación de un museo étnico en el Centro Cultural Indígena, que tiene el objetivo de mostrar la identidad cultural y costumbrista de los guaraníes.
Según comentó Kevin Roldan, responsable del proyecto, esta obra cuenta con tres fases de trabajo. La primera fase consistió en refaccionar y pintar el ambiente donde se instalará el museo; esta fase ya fue concluida en la pasada semana. Desde este lunes, inició el pintado de un mural en alto relieve, que demuestre la identidad del pueblo guaraní. Posteriormente, iniciará el colocado de vitrinas, que resguarden artesanías en madera, en tela, en barro y otros objetos de gran valor histórico y cultural.
El Gobierno Regional tiene el objetivo es recuperar y difundir los valores de los pueblos indígenas, a través de la creación y promoción de eventos gastronómicos, culturales y turístico para dar a conocer y recuperar la identidad cultural. Se financian importantes recursos económicos para los programas y proyectos para el pueblo Guaraní y Weenhayek.
Roldán indicó que es muy importante recuperar y resaltar los valores étnicos de los pueblos indígena-originarios, debido a que habitan la zona desde épocas anteriores a la colonización españolas. Además, destacó que los estudiantes y la población deben conocer las costumbres y tradiciones del pueblo Guaraní, porque forman parte de la historia que forjó la región del Gran Chaco.
El pueblo Guaraní forma parte de las 36 etnias protegidas por la Constitución Política del Estado, emitida el 7 de febrero del 2009 durante el gobierno de Evo Morales Ayma. Roldan considera que esta cultura es una de las más importantes de Bolivia, por su organización y sus logros conseguidos hasta la fecha.
Según comentó Kevin Roldan, responsable del proyecto, esta obra cuenta con tres fases de trabajo. La primera fase consistió en refaccionar y pintar el ambiente donde se instalará el museo; esta fase ya fue concluida en la pasada semana. Desde este lunes, inició el pintado de un mural en alto relieve, que demuestre la identidad del pueblo guaraní. Posteriormente, iniciará el colocado de vitrinas, que resguarden artesanías en madera, en tela, en barro y otros objetos de gran valor histórico y cultural.
El Gobierno Regional tiene el objetivo es recuperar y difundir los valores de los pueblos indígenas, a través de la creación y promoción de eventos gastronómicos, culturales y turístico para dar a conocer y recuperar la identidad cultural. Se financian importantes recursos económicos para los programas y proyectos para el pueblo Guaraní y Weenhayek.
Roldán indicó que es muy importante recuperar y resaltar los valores étnicos de los pueblos indígena-originarios, debido a que habitan la zona desde épocas anteriores a la colonización españolas. Además, destacó que los estudiantes y la población deben conocer las costumbres y tradiciones del pueblo Guaraní, porque forman parte de la historia que forjó la región del Gran Chaco.
El pueblo Guaraní forma parte de las 36 etnias protegidas por la Constitución Política del Estado, emitida el 7 de febrero del 2009 durante el gobierno de Evo Morales Ayma. Roldan considera que esta cultura es una de las más importantes de Bolivia, por su organización y sus logros conseguidos hasta la fecha.
No hay comentarios.: