La paridad de género en la nueva Ley Electoral, que es
tratada a detalle por el pleno de la Asamblea Legislativa Departamental de
Tarija (ALDT), aún no se decide. Las bancadas alistarán sus posturas para
definir el tema en el transcurso de esta semana, aunque los partidos políticos
departamentales ya tienen una idea más clara.
El País
El Movimiento Al Socialismo (MAS) y Unidos para Renovar
(Unir) están decididos a destinar un cargo jerárquico a una mujer que los
represente, sin embargo, la agrupación TODOS de Adrián Oliva no tiene nada
definido.
La secretaria de la ALDT y representante de la bancada del
MAS, Sara Armella, explicó que aunque aún no se selló en el pleno el artículo
que establece que deberá existir alternancia de género entre la
Gobernadora-Vicegobernador –o viceversa-, el partido de Gobierno asumió que se
respetará esa decisión.
La Ley Electoral regirá las elecciones departamentales de
2020 y será el Tribunal Electoral Departamental (TED) la instancia que dé
cumplimiento a la nueva normativa.
“Nosotros podríamos entrar en un debate para decidir de
manera orgánica entre los compañeros y las compañeras (del MAS) para decidir
los liderazgos. Si bien ahora existe la normativa en la Constitución Política
del Estado (CPE) de la paridad, se escogen a las mujeres como suplentes. La
paridad no solo significa poner a una mujer de relleno, sino encomendarle los
espacios primordiales que tengan poder de decisión”, sostuvo.
El dirigente departamental de Unir, Víctor Hugo Zamora,
indicó que la organización política respetará la normativa estructurada en base
a la equidad y participación de género.
“Nosotros tenemos la participación importante de mujeres
tanto en espacios de representación, principalmente municipal. No tenemos una,
sino varias mujeres que formarán parte de las candidaturas en las próximas
elecciones en los diferentes espacios que vamos a participar. Unir presentará
mujeres con mucha expectativa en el ejercicio y desempeño en la función
pública”, explicó.
Por su parte, el secretario de Hidrocarburos de la
Gobernación, Freddy Castrillo, indicó que, históricamente, en “ninguna parte
del mundo funcionó así”. “No hubo ninguna norma que haya podido establecer que
exista alternancia o se pueda aplicar el tema de género ahí. Ni en el país, si
no tendríamos que pedirle al presidente Evo Morales que el Vicepresidente sea
una mujer o al revés”, explicó.
De esta manera, explicó que los cargos jerárquicos en
cualquier departamento deberían tener total libertad para que la población
pueda escoger el binomio que le genere mayor simpatía y será una decisión
interna de cada partido si pretende priorizar la participación de género.
No hay comentarios.: